Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Rafael Amezúa fue un herrero activo en el segundo cuarto del siglo XVIII. Los datos que se tienen acerca de su figura son escasos, sin embargo, parece que era oriundo de Elorrio (Vizcaya). Resulta probable que su oficio estuviese relacionado con el ambiente familiar en el que se había criado (Urrea, 1978), puesto que en la misma década aparece un Gaspar Amezúa procedente de Elorrio trabajando en la reja del coro en laiglesia de Santa María del Palacio (Logroño). Rafael Amezúa realizó en 1740 dos rejas destinadas a la Catedral de Cuenca y unos años después, en 1763, se piensa que pudo confeccionar también la reja de la Catedral de Valladolid. Esta reja fue vendida por el cabildo catedralicio en 1929 a Arthur Byne, agente de William Randolph Hearst (Martínez Ruiz, 2008). En 1956 pasó a formar parte de los fondos del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, donde se encuentra actualmente.