Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Esteban Conejo, quien se cambió el apellido posteriormente a “de Rueda”, nació en Toro (Zamora) en 1585 y entró en el taller de Sebastián Ducete (1568-1620) en 1598 (Vasallo Toranzo, 2004). Se desconoce el origen familiar del artista, aunque es probable que sus progenitores hubiesen fallecido debido a una epidemia de peste bubónica cuando era joven. Trabajó como aprendiz en el taller de Sebastián Ducete hasta 1604, fecha en la que se convertirá en oficial, puesto que desempeñará hasta 1612 (Vasallo Toranzo, 2004). Durante esos años se casó con Inés del Moral, prima de su maestro. Son numerosas las obras de Esteban de Rueda que se encuentran dispersas en museos e instituciones. Véase, a este respecto: Cristo atado a la columna (Pedrosa del Rey, Valladolid); San Juan Bautista (Los Ángeles County Museum) o Retablo del Bautismo de Cristo (Convento de san Juan Bautista de Tordesillas, Valladolid).
Bibliografía
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José (1971): Escultura barroca castellana, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, pp. 15-19.
NIETO, José Ramón y CASASECA, Antonio (1976): "Aportaciones al estudio de Sebastián de Ucete y Esteban de Rueda", nº 42, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA.
URREA, Jesús (1982): "Los Maestros de Toro: nuevos datos y obras", nº 48, BSAA, pp. 243-252.
VASALLO TORANZO, Luis (2009): "Esteban de Rueda", en The Mystery of faith: an eye on Spanish sculpture 1550-1750, Matthiesen Fine Art, Londres.
VASALLO TORANZO, Luis (2004): Sebastián Ducete y Esteban de Rueda: escultores entre el manierismo y el barroco, Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo», Zamora.
VASALLO TORANZO, Luis (1998): "Esteban de Rueda tras la muerte de Sebastián Ducete", nº 64, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA.