Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Biografía

Gil de Ronza (1483-1523) nació en Ronse (Bélgica), aunque desarrolló la mayor parte de su carrera como escultor en Castilla. Llegó a finales del siglo XV a España, probablemente acompañado por su hermano Petijuan, quien participó en las obras del retablo mayor de la catedral de Toledo entre 1499-1503 (Heim, 2001). En esos mismos años Gil de Ronza aparece documentado en Toledo como "maestro de ymagenes de bulto" (Azcárate, 1982). Tras el fallecimiento de su hermano en 1503, Ronza se traslada a Zamora, donde colabora con Juan de Bruselas en la sillería del coro de la catedral (Teijeira, 1996). Poco tiempo después, en 1505, aparece vinculado a Felipe Bigarny en las labores escultóricas del retablo mayor de la catedral de Palencia (Del Río de la Hoz, 2001). También se documenta su presencia en Salamanca en 1509, sin embargo, en 1521 regresó a Zamora, donde trabajó para la capilla del deán Diego Vázquez de Cepeda en el convento de San Francisco (Martí y Monsó, 1907; Rivera de las Heras, 1998). Son numerosas las obras de Gil de Ronza que se encuentran dispersas en museos e instituciones. Véanse, a modo de ejemplo: Ecce Homo (Convento del Corpus Christi, Zamora), Muerte (Museo Nacional de Escultura, Valladolid) o San Miguel (The Cloisters, Nueva York).

Bibliografía
  • AZCÁRATE, José María de (1982): "El maestre Gil del retablo mayor de Toledo", Miscelanea de Arte.
  • DEL RÍO DE LA HOZ, Isabel (2001): El escultor Felipe Bigarny (h. 1470-1542), Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 62-63.
  • HEIM, Dorothee (2001): "El retablo mayor de la catedral de Toledo: nuevos datos sobre la predela", en Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloé y la Escultura de su época, Institución Fernán González., Burgos, pp. 521-537.
  • MARTÍ Y MONSÓ, José (1907): "La capilla del deán D. Diego Vázquez de Cepeda en el monasterio de San Francisco de Zamora", nº 3, Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones.
  • PÉREZ MARTÍN, Sergio y RIVERA DE LAS HERAS, José Ángel (2024): "Una propuesta al escultor flamenco Gil Ronza: un relieve de alabastro en el Museo de Ávila", nº 3, Sarmental: Estudios de Historia del Arte y Patrimonio.
  • RIVERA DE LAS HERAS, José Ángel (2018): "Nuevas atribuciones al escultor Gil de Ronza y su taller", nº 18, Studia Zamorensia.
  • RIVERA DE LAS HERAS, José Ángel (1993): "El Ecce Homo del convento del Tránsito y el escultor Gil de Ronza", nº 4, Barandales.
  • RIVERA DE LAS HERAS, José Ángel (1998): En torno al escultor Gil de Ronza, Diputación de Zamora, Zamora.
  • TEIJEIRA PABLOS, María Dolores (1996): Juan de Bruselas y la sillería coral de la catedral de Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, Zamora, pp. 34-35.
Leer más