Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Fue Ballesté (2017) quien denominó a este artista como Maestro de Filadelfia. El nombre proviene de las dos tablas que se encuentran en el Philadelphia Museum of Art: La caza al buey en el Monte Gárgano y La procesión episcopal en el Monte Gárgano, a la que se uniría Aparición del buey en la cueva del Monte Gárgano, pintura que se encuentra en una colección particular en Italia. Aunque originalmente se atribuyeron al Maestro de Palanquinos, Ballesté (2017, 2019) no las consideró obras de este debido a la ausencia de languidez y al canon tan característico del maestro. Asimismo, Ballesté (2017) sostuvo que el Maestro de Filadelfia tenía "algo del maestro colaborador del retablo de Santa Marina de Asturias y del salamantino Fernando Gallego, pero goza al mismo tiempo de un canon anatómico y una expresividad un poco más comedidas que las desarrolladas por ambos pintores”.
BALLESTÉ ESCORIHUELA, Marc (2017): De la pintura Hispano-flamenca al primer Renacimiento en las antiguas diócesis de León y Astorga: El Maestro de Palanquinos y el Maestro de Astorga (c. 1480-1540), Universidad de Lleida (Tesis doctoral), Lleida, pp. 109-111.