Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Biografía

El Maestro de la Redención del Prado, conocido también como Maestro del Tríptico de la Redención, es un pintor flamenco anónimo identificado a partir de un conjunto de obras con rasgos estilísticos comunes (Pérez Preciado, 2024). Su nombre deriva de su pieza más representativa: el Tríptico de la Redención, conservado en el Museo del Prado. La figura de este maestro fue reconocida por primera vez en la década de 1930, cuando Georges Hulin de Loo (1929) atribuyó inicialmente sus obras a Vrancke van der Stockt. Max Friedländer (1976) confirmó que el conjunto era obra de un solo artista, aunque manifestó dudas sobre su identificación con Van der Stockt. Con el tiempo, ante la falta de pruebas que vincularan directamente a este pintor con las obras, la atribución se descartó y se adoptó el nombre de Maestro de la Redención.

Su estilo muestra una evidente influencia de Rogier van der Weyden, cuya influencia se percibe en la composición arquitectónica de sus trípticos, donde las escenas se disponen bajo arcadas adornadas con esculturas. Este recurso recuerda al Tríptico de Miraflores de van der Weyden. Asimismo, se inspiró en algunas iconografías de este autor, como las del Tríptico de los Siete Sacramentos o el Políptico del Juicio Final (Pérez Preciado, 2024). Las obras de dicho maestro se encuentran dispersas en museos e instituciones. Véanse, a modo de ejemplo: El Tríptico de la Redención (Museo Nacional del Prado), La presentación de la Virgen en el templo (Patrimonio Nacional), La lamentación (Museum Mayer van den Bergh, Amberes) o El descendimiento de la cruz (Alte Pinakothek, Múnich).

Bibliografía
Leer más