Título
La Celestina [Comedia de Calixto y Melibea]
De Rojas, Fernando (Puebla de Montalván, Toledo, ca. 1465 - Talavera de la Reina, Toledo, 1541)
Clasificación genérica
LibroObjeto
LibroDatación
1499Siglo
XVContexto cultural / estilo
Literatura renacentistaDimensiones
18,6 x 13,5 cmMateria
PapelTécnica
ImpresiónIconografía / Tema
TragicomediaProcedencia
Burgos (Burgos, España)Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
Inc75Historia del objeto
Archer M. Huntington deseaba adquirir este volumen y trató de conseguirlo de manos de Bernard Quaritch en Londres, pero sus intentos no tuvieron éxito; sería Richard Bennet quien lo conseguiría. Posteriormente, la colección de Bennet fue adquirida por John Pierpont Morgan, quien consideró que este volumen sería mejor guardado en la Hispanic Society. De esta manera acabó en manos de Huntington con una dedicatoria: "con cordiales saludos", J. Pierpont Morgan ( Lenaghan, P. et, al.)
Descripción
Este volumen fue editado en Burgos por Fadrique Biel de Basilea en 1499 y es uno de los más valorados en la colección de la Hispanic Society. En el fondo de su biblioteca de "libros raros", la institución conserva cincuenta y dos ediciones o traducciones anteriores a 1632. En 1792, Calixto y Melibea fue prohibido por la Inquisición, debido a la temática que presentan sus páginas, no exentas de erotismo y violencia ( Lenaghan, P. et. al.).
La historia de La Celestina se atribuye a Fernando de Rojas, un estudiante de Derecho de la Universidad de Salamanca y cuenta en la actualidad con numerosas teorías sobre su génesis y las fuentes parciales que se conocen, fundamentalmente la del Ms. de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, hablan de distintos finales para los protagonistas. Sea como fuere, la primera edición del libro tiene dieciséis actos y varios textos preliminares y posteriormente se añadieron cinco actos más y un nuevo personaje, Centurio, completándose la obra bajo el título: Tragicomedia de Calixto y Melibea.
El texto sigue los modelos humanistas de la época, articulados en forma de dialogo con una finalidad didáctica; se encuentran numerosas citas de autoridad (Castro de Guisasola, F.) y se desarrolla en un ambiente universitario.
Este es uno de los volúmenes literarios españoles más relevantes que ha sido traducido a numerosos idiomas, incluido el latín. La Hispanic Society conserva el único ejemplar de su primera edición y se destaca la belleza de sus páginas, así com de sus ilustraciones.
Ubicaciones
1499
provincia
Burgos, Burgos (España)
1836Primera mitad del s. XIX
1836Primera mitad del s. XIX - 1845
colección privada
Alexandre Martineau de Soleinne, París (Francia) *
1845Primera mitad del s. XIX - 1848
colección privada
Isidore Justin Sèverin Taylor, París (Francia) *
1890 XIX
colección privada
Archille Seillière, París (Francia) *
1890 - 1895
marchante/anticuario
Bernard Quaritch, Londres (Reino Unido) *
1895 XIX - ca. 1903Principios del s. XX
colección privada
Richard Bennet, Chicago (Estados Unidos) *
ca. 1903 - 1909
colección privada
John Pierpont Morgan, Nueva York (Estados Unidos) *
ca. 1909 - actualidad
Bibliografía
- CASTRO GUISASOLA, Florentino (1973): Observaciones sobre las fuentes literarias de La Celestina., Madrid.
- LENAGHAN, Patrick, FIGUEROA VILLOTA, Mencía, O'NEILL, John (1998): The Hispanic Society of America: Tesoros, Hispanic Society of America, Nueva York.
Responsable de la ficha
Gracia María Gil MartínCómo citar
Gracia María Gil Martín, "La Celestina [Comedia de Calixto y Melibea]" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/242