Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Descripción

Hubert Meersmans de Smet (1854-1938) nació en Tervuren, una pintoresca localidad cercana a Bruselas. A lo largo de su vida conjugó el éxito empresarial con una intensa vocación artística. A finales del siglo XIX se instaló en Granada, donde impulsó numerosos proyectos industriales y culturales (Cohen, 2011). Sin embargo, más allá de su papel como empresario, lo que lo convirtió en una figura destacada fue su pasión por el coleccionismo. La fortuna que amasó gracias a sus negocios en la industria minera en Granada y en Almería le permitió dedicarse por completo al arte. En 1910 mandó construir un edificio en los terrenos del Carmen de los Mártires y encargó al arquitecto Modesto Cendoya (Álvarez Lopera, 1977) que diseñase un museo. Allí formó una de las colecciones privadas más notables del sur de España, la cual incluía más de 3.000 piezas: esculturas, mobiliario, tapices, joyería, armas y pinturas poblaban su residencia (Meersmans Sánchez-Jofré, 2019). A raíz de la crisis económica de 1929 Meersmans se vio obligado a vender su patrimonio al Duque del Infantado, lo que marcó el inicio de la dispersión de su colección. Sin embargo, su legado no se extinguió. Su sobrino e hijo adoptivo, Huberto Meersmans de Page, continuó sus negocios artísticos (Meersmans Sánchez-Jofré, 2020).

Bibliografía
Leer más