Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Las Galerías Layetanas estaban situadas en el número 613 de Gran Vía de las Cortes Catalanas (Barcelona). Fueron fundadas en 1915 por Santiago Segura, quien impulsó tanto el arte moderno como el antiguo. Bajo su dirección, y más tarde la de figuras como Cebrià Pagès y Josep Gudiol, la galería albergó exposiciones de artistas como Picasso, Miró, Tàpies o Torres-García (Fondevila, 2018). Destacaron por su rol en la promoción de las artes suntuarias y por exhibiciones como las del Celler decorado por Xavier Nogués. Además, vendieron piezas a coleccionistas locales e internacionales, como Lluís Plandiura o William Randolph Hearst. También supieron canalizar la renovación artística catalana a través de grupos como Les Arts i els Artistes y eventos como los Salons d’Octubre. A pesar del éxito, las Galerías Layetanas cerraron en 1958 debido a factores urbanísticos (Fondevila, 2018).