Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Las primeras noticias que existen del convento de San Francisco (Ávila) datan de 1263, fechas en las que se instaló una pequeña comunidad en la ciudad. Apenas quedan restos de la primitiva construcción, entre los que destaca la parte inferior del ábside de la iglesia (Moreno, 2024). Durante los siglos XIV-XVI el convento alcanzó gran fama, siendo elegido por parte de la nobleza abulense como lugar de enterramiento (López, 1998). El templo estaba repleto de sepulcros, retablos y pinturas, muchas de las cuales fueron subastadas o se encuentran en la actualidad dispersas en otras instituciones. El esplendor del convento llegó a su fin a principios del siglo XIX debido a la llegada de las tropas francesas a la ciudad y las consecuencias de las desamortizaciones (Ruiz-Ayúcar, 1991).
Bibliografía
LÓPEZ FERNÁNDEZ, María Teresa; DURALDE RODRÍGUEZ, José Ramón (2014): El convento de San Francisco de Ávila y su restauración, Diputación Provincial de Ávila e Institución Gran Duque de Alba, Ávila.
LÓPEZ, María Teresa (1998): "Datos para la historia de los conventos de Ávila. El convento de San Francisco", en Homenaje a Sonsoles Paradinas, coordinado por María Mariné y Elías Terés, Asociación de Amigos del Museo de Ávila, Ávila, pp. 147-151.