Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Descripción

Los relatos sitúan el origen del Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo) en torno al año 822, cuando un noble llamado Alpidio descubrió, al pie de la Peña Longa, los restos de algunos templos antiguos. En ese mismo lugar su sobrino fundó el monasterio de San Pedro y San Pablo de Aguilar (Hernando, 2002). Posteriormente, en el año 852, el conde Osorio lo dotó con bienes, consolidando su existencia. Diversas fundaciones monásticas de la zona, como San Martín de Aguilar, terminaron vinculándose con el tiempo, hasta configurar una primera etapa marcada por la influencia de la regla benedictina. Durante los siglos XI-XII la institución recibió significativas donaciones nobiliarias y reales, como las efectuadas por la condesa Ofresa o las de Alfonso VI, las cuales favorecieron su consolidación (Hernando, 2002). Sin embargo, el gran impulso del monasterio llegó en el siglo XII, cuando Alfonso VIII entregó la abadía a los monjes premonstratenses, quienes la reconstruyeron y ampliaron. Bajo su tutela se erigieron la sala capitular, terminada en 1209, y la iglesia, consagrada en 1222, entre otras. A partir de mediados del siglo XIII el monasterio inició su declive debido a crisis económicas, guerras y la pérdida del apoyo regio (Hernando, 2002).

Leer más