Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Wikimedia Commons. Dominio Público
convento

Convento de San Francisco, Zamora

Zamora (España)

Descripción

El convento franciscano tuvo su origen a principios del siglo XIII, probablemente entre 1216 y 1226, coincidiendo con el paso de San Francisco de Asís por la región durante su peregrinación a Santiago de Compostela. Según la Crónica de la provincia Seráfica de Santiago, el santo señaló el lugar destinado por la providencia divina para la edificación del convento en un paraje próximo al Duero conocido como Raviche, donde existía un antiguo eremitorio (Vecilla, 1995). Gracias a las donaciones y al mecenazgo de algunos nobles zamoranos, como Gallinato o Leonor Muñiz, se pudo edificar una iglesia y un claustro (Vecilla, 1995). El templo se convirtió en un panteón repleto de sepulcros de personajes ilustres y en el siglo XVI se añadieron capillas funerarias como la del Deán Diego Vázquez de Cepeda, iniciada en 1523 por Juan Gil de Hontañón y continuada por su hijo Rodrigo (Martí y Monsó, 1907).

A lo largo de su historia el convento sufrió múltiples vicisitudes, siendo los incendios del siglo XVIII y la Guerra de la Independencia los responsables de su destrucción. Asimismo, la desamortización de Mendizábal (1835) provocó la exclaustración definitiva de los franciscanos y la dispersión de su patrimonio artístico (Vecilla, 1995). 

Bibliografía
  • MARTÍ Y MONSÓ, José (1907): "La capilla del deán D. Diego Vázquez de Cepeda en el monasterio de San Francisco de Zamora", nº 3, Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones.
  • VECILLA, Jesús (1995): "El Convento de San Francisco de Zamora", Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", pp. 579-793.
Leer más