Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Biografía

Alejo de Vahía fue un escultor que trabajó en Castilla en el último cuarto del siglo XV y principios del siglo XVI. Aunque se desconoce su procedencia, la utilización de ciertos esquemas en sus obras invitan a pensar que pudo formarse en las zonas de Limburgo, Bajo Rhin y Westfalia (Aras Gil, 1974). Estuvo activo en Castilla entre 1487-1510, donde se estableció en el municipio de Becerril de Campos (Palencia). Fue un artista muy prolífico, sin embargo, apenas se conserva documentación al respecto, más allá de la Magdalena que ejecutó para el retablo mayor de la Catedral de Palencia. Debió ser el autor de numerosas esculturas que se encuentran en los retablos de Monzón de Campos (Palencia) y Bolaños de Campos (Valladolid), así como los relieves y las puertas de la Biblioteca Antigua del Colegio de Santa Cruz (Valladolid). Su estilo posee unas características bien definidas: en el rostro destacan la nariz aguileña y los ojos entreabiertos de las figuras, así como la esquematización del torso (Aras Gil, 1974; Yarza Luaces, 1982). Son numerosas las obras de Alejo de Vahía que se encuentran dispersas en museos e instituciones nacionales e internacionales. Véase, por ejemplo: Lamentación (Meadows Museum, Dallas) y Virgen y donante (Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona).

Bibliografía
  • ARA GIL, Clementina Julia (1974): En torno al escultor Alejo de Vahía (1490-1510), Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 10-13.
  • YARZA LUACES, Joaquín (1982): Alejo de Vahía y su escuela: nuevas obras, s.l., Madrid.
Leer más