Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Biografía

Post (1933) denominó a este pintor “Maestro de Burgos”. Sin embargo, a partir de 1945 se le identificó como Alonso de Sedano (¿?-1533). Según Silva Maroto (1990), Sedano tuvo su aprendizaje en Burgos y estuvo muy influido por artistas como Memling. Quizá a través de la obra de Diego de la Cruz y del Maestro del Salomón de Frómista. Asimismo, su obra está muy influenciada por el Maestro de los Balbases, algo que se puede observar en las rígidas composiciones y en el juego de formas geométricas que hace que se relacionen las figuras (Silva, 1990). Mayer (1939) sostuvo que sus pinturas le recordaban a algunas alemanas, algo que también afirmó Angulo (1930), quien le relacionaba con los grabados de Schongauer. Post (1933) indicó que su estilo evocaba el de Piero della Francesca y Wethey (1936) subrayó la presencia de motivos renacentistas en las arquitecturas de sus pinturas. Aunque desarrolló la mayor parte de sus trabajos en Burgos, aparece documentado en 1485 en Palma de Mallorca, donde hizo el Martirio de San Sebastián. Son numerosas las obras atribuidas a Alonso de Sedano que se encuentran presentes en museos e instituciones nacionales e internacionales. Véase, a modo de ejemplo: retablo de las reliquias (Museo de la Catedral de Burgos); Retablo de la Vida de la Virgen (Iglesia de Montenegro de los Cameros, Soria); Misa de San Gregorio (Colección March, Mallorca) o el Milagro de la pierna de San Cosme y San Damián (Wellcome Collection, Londres).

Bibliografía
  • ANGULO [ÍNIGUEZ], Diego (1930): "La pintura en Burgos a principios del siglo XVI. Nuevas huellas de Schongauer", Archivo Español de Arte y Arqueología, vol. 6, pp. 74-75.
  • MAYER, August L. "Late XVth Century Castilian Painting", nº 1939, Apollo, pp. 278-281.
  • POST, Chandler Rathfon (1933): A History of Spanish Painting, vol. 4 (The Hispano-Flemish Style in North-Western Spain), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), pp. 214-215.
  • SILVA MAROTO, María Pilar (1990): Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, vol. III, Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 725-795.
  • WETHEY, Harold E. (1936): Gil de Siloe and His School: A Study of Late Gothic Sculpture in Burgos, Harvard University Press, Cambridge, MA.
Leer más