Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Biografía

El nombre de este artista se debe a Post (1933) quien, en History of Spanish Painting, atribuyó un grupo de tablas que se encontraban en el Museum of Fine Arts de Budapest a este maestro. Al no encontrar de dónde procedían estas pinturas decidió utilizar el nombre del lugar en el que se encontraban: Budapest. Tanto Post (1933) como Mayer (1922) consideraron que el Maestro de Budapest debía ser cercano a la escuela de Fernando Gallego, sin embargo, según Silva Maroto (1990) “no hay nada en ellas [las pinturas] que pueda relacionar a su autor con Gallego, ni aun con su círculo”. Entre las características del maestro destaca “lo oscuro de la carnación […], el color y otros rasgos como la mayor blandura de modelado” (Silva Maroto, 1990), así como lo alargado del canon de sus figuras. Aunque Post (1933) asoció algunas de las pinturas del Maestro de Budapest al área geográfica de Cataluña, en concreto, a la Catedral de Barcelona, Silva Maroto (1990) se inclina por pensar que el foco de este artista se encontraba en Burgos, opinión que también compartimos. Son variadas las obras de este pintor que se encuentran en museos y colecciones. Se pueden citar, a modo de ejemplo, la tabla de los Desposorios de la Virgen (Catedral de Barcelona) o la Lamentación (Museum of Fine Arts, Budapest).

Bibliografía
  • GAYA NUÑO, Juan Antonio (1958): La pintura española fuera de España (historia y catálogo), Espasa-Calpe, Madrid.
  • MAYER, August L. (1922): Geschichte der spanischen Malerei, vol. 1, Leipzig, p. 139.
  • SILVA MAROTO, María Pilar (1990): Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, vol. II, Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 642-651.
Leer más

Maestro de Budapest

Activo en Burgos entre 1475-1495

6 resultados