Título
Crucifixión. Retablo dedicado a la vida de Cristo
pintor
Maestro de Budapest [atribuido a] (Activo en Burgos entre 1475-1495)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1490Siglo
Finales del s. XVContexto cultural / estilo
Hispano flamencoDimensiones
85 × 67.3 cmMateria
LienzoTécnica
ÓleoIconografía / Tema
CrucifixiónProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Museum of Fine Arts, Budapest (Budapest, Hungría)Número de inventario en colección actual
4124aHistoria del objeto
Esta tabla formaba parte de un retablo hoy desaparecido dedicado a la vida de Cristo. Según Gaya Nuño (1958) las tablas que componían el conjunto eran: la Anunciacióndel Metropolitan Museum of Art, el Prendimiento, la Crucifixión, la Piedad, san Agustín y san Martín del Museum of Fine Arts de Budapest y el tríptico de Heinemann. No obstante, Haraszti-Takács (1972) rechaza esta hipótesis y considera que únicamente pertenecerían al retablo las cinco tablas conservadas en el Museum of Fine Arts de Budapest. Aunque hay dudas acerca de la autoría de algunas tablas, ya que Post (1933) consideraba que eran del círculo de Fernando Gallego, la hipótesis más aceptada es la de Silva Maroto (1990), quien atribuyó la Crucifixión al Maestro de Budapest y a un colaborador. Desconocemos el lugar de procedencia del retablo, así como las circunstancias en las que desapareció de su emplazamiento original, pero debió estar en la actual Castilla y León.
La mayor parte de la colección de pintura española conservada en el museo proviene de la colección privada de la familia Esterházy. Nicolás Esterházy compró entre 1818-1820 numerosas obras de arte al diplomático danés Edmond Burke, quien residió en Madrid durante una temporada. Posteriormente, Joseph Fischer, quien fue nombrado por Esterházy director de su colección de pinturas y estampas, adquirió numerosas pinturas españolas procedentes de la colección Kaunitz de Viena y de la Casa Artaria de Viena.
Según Haraszti-Takács (1972) este conjunto fue adquirido en 1910 por el museo, sin embargo, Silva Maroto (1990) aporta más detalles. Sostiene que las tablas pertenecieron a Marczell de Nemes, magnate y coleccionista húngaro que viajó por España con el objetivo de hacerse con nuevas piezas. Debido a problemas económicos, De Nemes se vio obligado a vender parte de su colección en 1912. Así, este conjunto fue vendido en 1912 en París -en 1913 puso a la venta más pinturas en la Galerie Manzide París y en 1926 en el Hôtel Drouot- y las tablas fueron adquiridas en ese momento por el Museum of Fine Arts de Budapest, lugar donde continúan en la actualidad.
Descripción
La escena representa el momento de la crucifixión de Cristo. A la izquierda, la Virgen María aparece desmayada y es sostenida por Juan, quien dirige una mirada cargada de dolor hacia el crucificado. Desde el punto de vista iconográfico, la representación del desmayo de la Virgen ha variado a lo largo del tiempo: en algunas versiones es sostenida por María Magdalena, en otras aparece desplomada en el suelo, mientras que en este caso es san Juan quien la sostiene. Por otra parte, a la derecha de la composición, María Magdalena se arrodilla entre sollozos, con las manos entrelazadas sobre el pecho en un gesto inequívoco de abatimiento. Según Silva Maroto (1990), la disposición de la escena remite a las composiciones de Rogier van der Weyden, especialmente perceptible en las figuras de la Virgen y san Juan.
Ubicaciones
XV
Principios del s. XX - ca. 1912
colección privada
Marczell de Nemes, Budapest (Hungría) *
ca. 1913 - actualidad
Bibliografía
- GAYA NUÑO, Juan Antonio (1958): La pintura española fuera de España (historia y catálogo), Espasa-Calpe, Madrid, p. 45 / 119.
- HARASZTI-TAKÁCS, Marianne (1972): "Oeuvres de maîtres espagnols du XVe siècle en Hongrie", nº 38, Bulletin du Musée Hongrois des Beaux-Arts, pp. 42-46.
- POST, Chandler Rathfon (1933): A History of Spanish Painting, vol. 4 (The Hispano-Flemish Style in North-Western Spain), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), pp. 338-342.
- SILVA MAROTO, María Pilar (1990): Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, vol. III, Junta de Castilla y León, Valladolid.
- SILVA MAROTO, María Pilar (1990): Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, vol. I, Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 647-648 / 672-676.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Crucifixión. Retablo dedicado a la vida de Cristo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/307