Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Diego de la Cruz fue un pintor hispano-flamenco activo en Burgos entre 1480 y 1500. Aunque era vecino de Burgos, su estilo posee raíces flamencas y un claro influjo de Roger van der Weyden (Gudiol, 1966; Silva, 1988). Inicialmente se le identificó como escultor por su colaboración con Gil de Siloé en algunos retablos, como el desaparecido de San Gregorio de Valladolid (Silva, 1988). Son numerosas las obras de Diego de la Cruz que se encuentran dispersas en museos e instituciones nacionales e internacionales. Véase, por ejemplo: Cristo entre la Virgen y San Juan o San Juan Bautista y una donante (Museo Nacional del Prado, Madrid); La misa de San Gregorio (Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona) o La misa de San Gregorio (Philadelphia Museum of Art).
Bibliografía
GUDIOL, José (1966): "El pintor Diego de la Cruz", Goya, vol. 70, p. 212.
SILVA MAROTO, María Pilar (1990): Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, vol. III, Junta de Castilla y León, Valladolid.
SILVA MAROTO, María Pilar (1990): Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, vol. I, Junta de Castilla y León, Valladolid, p. 397.
SILVA MAROTO, Pilar (1988): "Diego de la Cruz en el Museo del Prado", nº 9, Boletín del Museo del Prado, pp. 44-60.