Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

La misa de San Gregorio

Cruz, Diego de la [atribuido a] (Activo en Burgos entre 1480-1500)

Maestro del Salomón de Frómista [atribuido a] (Activo a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1490-1500
Siglo
Finales del s. XV
Contexto cultural / estilo
Hispano-flamenco
Dimensiones
116,8 x 70 cm
Materia
Tabla
Técnica
Dorado, Óleo
Iconografía / Tema
Misa de San Gregorio
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
Philadelphia Museum of Art (Filadelfia, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
EW 1993-127-1
Historia del objeto

Se desconoce la procedencia de esta tabla, aunque ha sido relacionada con Diego de la Cruz y el Maestro del Salomón de Frómista, artistas que trabajaron en el entorno castellano. Silva Maroto (1990) se inclina por pensar que fue realizado por este último, lo que vincularía la pieza a las actuales provincias de Palencia y Burgos. Este maestro se había formado con Diego de la Cruz en Burgos, lo que hace que la tabla se asemeje a La misa de San Gregorio que Diego de la Cruz realizó y que actualmente se encuentra en la colección Torelló.

Sea como fuere, la pieza salió de España a comienzos del siglo XX y formó parte de la colección de Georges Chalandon, un coleccionista procedente de Lyon. Posteriormente fue vendida a Arnold Seligmann, Rey & Co. en 1934 y estuvo en la sede neoyorkina hasta 1941. Después pasó a manos de Borislav Bogdanovich, quien trabajaba como agente de Jean Neger hasta 1956, fecha en la que fue vendida al Samuel S. Fleisher Art Memorial. Finalmente, en 1993 el Philadelphia Museum of Art adquirió la tabla, donde se conserva en la actualidad.

Descripción

Esta pintura responde a un tipo iconográfico muy repetido en el siglo XV (Silva, 1990) y se asemeja a la pintura de La misa de San Gregorio que Diego de la Cruz realizó y que se encuentra en la Colección Torelló. Las arma Christi ocupan gran parte de la composición: flagelos, cuerdas, vergas y el látigo. Asimismo, aparecen en la composición cinco figuras, Cristo se encuentra de pie sobre el altar y muestra sus heridas con sus manos de frente, recordando su pasión. Por otro lado, en la parte inferior están san Gregorio, dos cardenales y un acólito de menor tamaño.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • SILVA MAROTO, María Pilar (1990): Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, vol. II, Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 366 / 453-455.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "La misa de San Gregorio" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/369