Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Biografía

Fue Gómez-Moreno (1925) quien bautizó a este artista como el Maestro de Palanquinos, nombre que recibe por el retablo pintado en Palanquinos (León). Posteriormente Post (1933) dedicó en su History of Spanish Painting una mayor atención al pintor, engrosando notablemente el catálogo de obras que hizo. Parece indudable que Fernando Gallego ejerció una gran influencia en el Maestro de Palanquinos, siendo posible incluso que se hubiese formado en su taller (Ballesté Escorihuela, 2017). Entre las características de sus obras destacan: los fondos y nimbos dorados con incisiones y filacterias, ropajes brocados, arquitecturas rosadas o verdes y la exageración de las actitudes (Ballesté Escorihuela, 2019). Son numerosas las pinturas del Maestro de Palanquinos que se encuentran en museos y colecciones tanto dentro como fuera de España. Se pueden citar, a modo de ejemplo, las siguientes: Caída de los ángeles rebeldes (Museo de León); Retablo de los Santos Juanes de la Iglesia de San Juan Bautista de Villalón de Campos (Valladolid) o la Virgen de la leche con un donante (Museo Nacional de Arte de Cataluña).

Bibliografía
Leer más