Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

San Pablo

pintor

Maestro de Palanquinos [atribuido a] (Activo en León entre 1470-1500)

Anónimo castellano [atribuido a]

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1490-1500
Siglo
Finales del s. XV
Contexto cultural / estilo
Hispano-flamenco
Dimensiones
80.5 x 31.5 cm
Materia
Tabla
Técnica
Dorado, Óleo
Iconografía / Tema
San Pablo
Procedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)
Emplazamiento actual
The Bowes Museum (Barnard Castle, Reino Unido)
Número de inventario en colección actual
BM1001
Historia del objeto

José Gudiol pensaba que esta pintura procedía de Palencia o de Burgos debido a sus características estilísticas (Cerón). Por su parte, Eric Young (1967) afirmó que la figura recordaba a otras piezas atribuidas al Maestro de Palanquinos, concretamente a las vinculadas con el altar mayor de la Catedral de León. Actualmente no está del todo claro si realmente fueron realizadas por el Maestro de Palanquinos; de hecho, Ballesté (2019) considera que se trata de un autor anónimo castellano aún por definir. Según el autor, "vistos los rasgos de la figura y sus elementos, el autor tiene poco de leonés y debería situarse en un área más al este de Castilla" (Ballesté, 2017). Se desconoce cuándo salió la pieza de su emplazamiento original, pero probablemente sucedió a mediados del siglo XIX, quizá a raíz de la Guerra de la Independencia o de las desamortizaciones.

Los Bowes realizaban viajes por distintos países con el fin de adquirir nuevas piezas. Uno de estos países fue España, lugar que visitaron en varias ocasiones entre la década de 1830-1840. Además, John Bowes compró más de sesenta pinturas españolas de la colección del conde de Quinto a su viuda en 1862 en la ciudad de París (Harris, 1953; Spier, 2021). Así pues, es posible que Bowes se hiciera con la pintura en sus viajes o a través de la compra de la colección del conde. Sea como fuere, el matrimonio formado por John Bowes y Joséphine Benoîte Coffin-Chevallier quiso crear un museo que albergase su colección (Chapman, 2010). No pudieron verlo terminado, sin embargo, todas sus piezas se conservan en el Bowes Museum, incluyendo esta.

Descripción

Probablemente esta tabla formó parte de un retablo procedente de la actual Castilla y León. San Pablo aparece sosteniendo la espada con la que fue martirizado y un libro del que sale una filacteria, aludiendo a sus Epístolas. La pintura muestra influencias nórdicas e italianas, lo que ha hecho que existan dudas en torno a su autor.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "San Pablo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/361