Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Maestro activo en Castilla en el último cuarto del siglo XIV, al cual se le asigna el antiguo retablo mayor de la iglesia de San Andrés de Añastro, en el condado de Treviño (Burgos), cuyas tablas hoy se encuentran repartidas entre el Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Burgos, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Museo Zuloaga en Zumaia (Guipúzcoa). También se le asigna la tabla del Martirio de Santa Catalina en el Art Institute de Chicago, o la tabla que representa un santo obispo, procedente de la localidad riojana de Medrano y actualmente se halla en el Museo Diocesano de Calahorra.
Bibliografía
GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (2005): Aportación al estudio de la pintura de estilo gótico lineal en Castilla y León: precisiones cronológicas y "corpus" de pintura mural y sobre tabla, Fundación Universitaria Española, Madrid.
SÁENZ PASCUAL, Raquel (1999): "El ciclo del génesis en el retablo de San Andrés de Añastro", vol. 2, en La Biblia en el Arte y en la Literatura. V Simposio Bíblico Español, Fundación Bíblica Española, Valencia.
SÁENZ PASCUAL, Raquel (1997): La pintura gótica en Álava: Una contribución a su estudio, Diputación Foral de Álava, Vitoria-Gasteiz.