Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Escenas de la Vida de san Andrés

pintor

Maestro de Añastro (Activo en el último cuarto del siglo XIV)

Clasificación genérica
Pintura
Siglo
Último cuarto del s. XIV
Contexto cultural / estilo
Castilla. Gótico lineal
Dimensiones
198,8 x 101 x 5,4 x 2,4 cm
Materia
Madera
Técnica
Témpera
Procedencia
Iglesia de San Andrés (Añastro, Burgos, España)
Emplazamiento actual
The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
35.120.257
Inscripciones / Marcas

DIO LA SACA OS LA COSTI EL ADAM DORMI; CRIO DIO AEBA DE LA COSTI EL [ADAM]; INSENSA EL ANGEL / SANT ANDRES APOSTOL / INSENSA EL ANGEL; . . . AIS DAMIGO; ANOTRO FERANDES DE ANASTRO; MARTIN PERIS DE ANASTROELRA; OSE POR SANT ANDRES ROG; SANT ANDRES ANDA PESCANDO LLAMA . . . CRISTO; SANT ANDRES PEDRICA A LAS GENTES PAGANAS BATISA SANT ANDRES; ADORA EL RE EL IDOLO SANT ANDRES. 

Historia del objeto

Procedente de la iglesia de San Andrés de Añastro, en el condado de Treviño (Burgos), la obra formó parte de la colección de George Grey Barnard, escultor y coleccionista norteamericano que conformó en Nueva York la colección que acabó dando origen a The Cloisters –sección de arte medieval del expresado Metropolitan Museum of Art–. En 1925, junto con otras tantas piezas de dicha colección, este panel pasó a formar parte de los fondos de dicho museo. 

La obra conforma la tabla lateral izquierda del antiguo retablo de la parroquial de San Andrés de Añastro, mientras que la tabla central se encuentra en el Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Burgos. Por su parte, el otro panel lateral forma parte del catálogo del Museo Zuloaga de Zumaya (Guipúzcoa) (Eguía López y Portilla, 1968; Sáenz Pascual, 1996). 

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • COOK, Walter y GUDIOL, José (1950): Pintura e imaginería románicas. Ars Hispaniae VI, Plus Ultra, Madrid, p. 261.
  • EGUÍA LÓPEZ, José y PORTILLA, Micaela Josefa (1968): Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria. Arciprestazgos de Treviño, Albaina y Campazo, vol. 2, Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, Vitoria, pp. 53-54.
  • GAYA NUÑO, Juan Antonio (1958): La pintura española fuera de España (historia y catálogo), Espasa-Calpe, Madrid.
  • GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (2005): Aportación al estudio de la pintura de estilo gótico lineal en Castilla y León: precisiones cronológicas y "corpus" de pintura mural y sobre tabla, Fundación Universitaria Española, Madrid.
  • POST, Chandler Rathfon (1930): A History of Spanish Painting, vol. 2, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), pp. 133-136, 467, il. 127.
  • SÁENZ PASCUAL, Raquel (1996): "Un ejemplo de gótico lineal tardío: El retablo de San Andrés de Añastro", nº 15, en Revisión del Arte Medieval en Euskal Herria. Cuadernos de Sección. Artes Plásticas y Monumentales, pp. 471-481.
  • SÁENZ PASCUAL, Raquel (1997): La pintura gótica en Álava: Una contribución a su estudio, Diputación Foral de Álava, Vitoria-Gasteiz, pp. 137-179, il. 14-18.
  • SÁENZ PASCUAL, Raquel (1999): "El ciclo del génesis en el retablo de San Andrés de Añastro", vol. 2, en La Biblia en el Arte y en la Literatura. V Simposio Bíblico Español, Fundación Bíblica Española, Valencia, pp. 369-83.
Responsable de la ficha
María José Martínez Ruiz
Cómo citar

María José Martínez Ruiz, "Escenas de la Vida de san Andrés" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/259