Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Domenicos Theotocopoulos, conocido como El Greco, es uno de los pintores más destacados del último cuarto del siglo XVI y principios del siglo XVII. Nació en Candía (Creta) y se formó siguiendo la tradición de la pintura bizantina. Posteriormente se trasladó a Italia y realizó algunos trabajos en Roma y en Venecia, donde conoció a los artistas más destacados del momento -de Tiziano aprendió el uso del color. En torno a 1576 se encontraba trabajando para el cardenal Alejandro Farnese y su círculo, sin embargo, unos años más tarde (1572) fue destituido de su puesto y decidió abrir su propio taller, donde elaboraría pinturas para una clientela particular. No debió cosechar grandes éxitos, puesto que en 1577 se desplazó a España para trabajar en el monasterio de El Escorial, probablemente interesado en ponerse al servicio de Felipe II (1527-1598). Desarrolló un estilo único inconfundible que combinaba influencias bizantinas e italianas, caracterizado por su expresividad dramática, el uso de colores vibrantes y figuras alargadas y estilizadas. Durante los primeros años sus trabajos gozaron de gran aceptación y recibió encargos para el altar del convento de Santo Domingo el Antiguo y El Expolio para la catedral de Toledo -existen réplicas de este último dispersas y atribuidas a su taller (Ruiz Gómez, 2007)-. En 1584 pintó El martirio de san Mauricio y la legión tebana por encargo del rey, sin embargo, la obra no debió gustar al monarca puesto que no la colocó en el lugar original y pidió a Romulo Cincinnato que hiciese una pintura con el mismo tema (Storm, 2014). A partir de ese entonces El Greco dejó de trabajar para el monarca, pero continuó realizando encargos para otras instituciones -principalmente en Toledo- como El entierro del conde de Orgaz para la iglesia de Santo Tomé de Toledo (Martínez-Burgos, 2006). Son numerosos los trabajos que se atribuyen a El Greco presentes en instituciones y museos. Véanse, por ejemplo: San Mateo (Museo de Arte de Indianápolis, Indiana), El caballero de la mano en el pecho (Museo Nacional del Prado, Madrid), Piedad (Hispanic Society of America, Nueva York).
Bibliografía
ÁLVAREZ LOPERA, José (1987): De Ceán a Cossío: la fortuna crítica del Greco en el siglo XIX, Fundación Universitaria Española, Madrid.
ÁLVAREZ LOPERA, José (1999): El Greco. Identidad y transformacion, Museo Thyssen Bornemisza, Madrid.
BRASAS EGIDO, Juan Carlos (1993): "Crónica de una pérdida irreparable del patrimonio artístico vallisoletano. La venta de dos cuadros del Greco que pertenecieron a la Catedral y la intervención de la Real Academia de la Purísima Concepción", nº 28, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción.
BROWN, Jonathan (2001): El Greco. Themes and Variations, Nueva York.
COSSÍO, Manuel (1920): El Greco: cuarenta y ocho ilustraciones con texto, Patronato Nacional de Turismo, Madrid.
COSSÍO, Manuel Bartolomé (1908): El Greco, Madrid.
LAVÍN BERDONCES, Ana Carmen, REDONDO CUESTA, José y ALONSO ALONSO, Rafael (2010): El Greco: Domenikos Theotokopoulos 1900, BAI.
MARTÍNEZ-BURGOS, Palma (2006): El Greco. El pintor humanista. Obra completa, LIBSA, Madrid.
RUIZ GÓMEZ, Leticia (2003): El Greco en el Museo Nacional del Prado: catálogo razonado, Museo Nacional del Prado, Madrid.
STORM, Eric (2016): El descubrimiento del Greco. Nacionalismo y arte moderno (1860-1914), Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid.
WETHEY, Harold E. (1967): El Greco y su escuela, Guadarrama, Madrid.