Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Santos Bartolomé y María Magdalena. Fragmento de un retablo de la iglesia de San Pablo, Palencia

pintor

Mateu, Jaume [atribuido a] (Activo en Valencia entre 1402-1452)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1450
Siglo
Mediados del s. XV
Contexto cultural / estilo
Gótico internacional
Dimensiones
46 x 92 cm
Materia
Tabla
Técnica
Dorado, Temple
Procedencia
Iglesia de San Pablo, Palencia (Palencia, España)
Emplazamiento actual
Museo Zorn (Mora, Suecia)
Número de inventario en colección actual
ZKO 245
Historia del objeto

Esta tabla formaba parte de un retablo dedicado a santa Úrsula y las once mil vírgenes. Gracias a una fotografía perteneciente al Archivo Ruiz Vernacci (n.º negativo 2005), Post (1933) y Pérez y Rodríguez (1995) pudieron confirmar que estaba situado en el interior del convento de San Pablo de Palencia en 1879. Poco tiempo después debió desmontarse y desmembrarse. En la actualidad el retablo se encuentra disperso en distintos museos y colecciones:

Se desconoce cómo llegó esta tabla al Zornmuseet de Suecia. Sin embargo, se sabe que el artista Anders Leonard Zorn viajó en numerosas ocasiones por España (Sandström, 1992) y quizá, como plantea Prieto (2020), pudo adquirirla directamente en el país. Sea como fuere, la esposa del pintor, Emma Lamm, fundó en 1939 el museo en honor a su esposo. Por lo tanto, desde el primer tercio del siglo XX la tabla se halla en Mora, Suecia.

Descripción

Esta pieza pertenecía a la predela del retablo. Está dividida en dos paneles donde aparecen representados dos santos: San Bartolomé y Santa María Magdalena.

San Bartolomé, ubicado en el panel izquierdo, es fácilmente identificable por el gran cuchillo que sostiene en su mano derecha, instrumento de su martirio, ya que fue desollado vivo. Viste un manto ricamente decorado.

Santa María Magdalena ocupa el panel derecho y es identificable por el atributo que sujeta con su mano derecha: un recipiente con perfume. Según el Evangelio de San Lucas (7: 37-39): “Vivía en aquel pueblo una mujer que tenía fama de pecadora. Cuando ella se enteró de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de alabastro lleno de perfume. Llorando, se arrojó a los pies de Jesús de manera que se los bañaba en lágrimas. Luego se los secó con los cabellos; también se los besaba y se los ungía con el perfume”. Al igual que San Bartolomé, la santa aparece ricamente ataviada de rojo.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Santos Bartolomé y María Magdalena. Fragmento de un retablo de la iglesia de San Pablo, Palencia" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/355