Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Santos Sebastián y Catalina de Alejandría. Fragmento de un retablo de la iglesia de San Pablo, Palencia

pintor

Mateu, Jaume [atribuido a] (Activo en Valencia entre 1402-1452)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1450
Siglo
Mediados del s. XV
Contexto cultural / estilo
Gótico internacional
Dimensiones
42,2 x 94,9 cm
Materia
Tabla
Técnica
Dorado, Temple
Iconografía / Tema
San Sebastián, Santa Catalina
Procedencia
Iglesia de San Pablo, Palencia (Palencia, España)
Emplazamiento actual
Philadelphia Museum of Art (Filadelfia, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
Cat. 260
Historia del objeto

Esta tabla formaba parte de un retablo dedicado a santa Úrsula y las once mil vírgenes. Gracias a una fotografía perteneciente al Archivo Ruiz Vernacci, Post (1933) y Pérez y Rodríguez (1995) pudieron confirmar que estaba situado en el interior del convento de San Pablo de Palencia en 1879. Poco tiempo después debió desmontarse y desmembrarse. En la actualidad el retablo se encuentra disperso en distintos museos y colecciones:

La tabla de los Santos Sebastián y Catalina de Alejandría estaba situada en la predela del retablo junto a otras cinco imágenes. Esta pieza fue adquirida por John G. Johnson a finales del siglo XIX, posiblemente en uno de sus viajes por Europa (Prieto, 2020). El abogado estadounidense legó en 1917 la pintura al Philadelphia Museum of Art, donde se conserva en la actualidad.  

Descripción

Esta pieza pertenecía a la predela del retablo. Está dividida en dos paneles donde aparecen representados dos santos: San Sebastián y Santa Catalina de Alejandría.

San Sebastián aparece en el panel izquierdo. Se encuentra ricamente ataviado, lo cual difiere ligeramente de su iconografía tradicional donde suele aparecer semidesnudo y atado a un árbol o columna. Sostiene en su mano derecha su atributo: una flecha; símbolo de su martirio. La espada que sujeta con su otra mano también hace alusión a su rol como soldado y mártir.

Santa Catalina ocupa el panel derecho y es identificable por los dos atributos que sostiene: la espada con la que fue decapitada y la rueda dentada, instrumento de su martirio. Aparece también suntuosamente vestida.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Santos Sebastián y Catalina de Alejandría. Fragmento de un retablo de la iglesia de San Pablo, Palencia" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/352