Título
Santos Sebastián y Catalina de Alejandría. Fragmento de un retablo de la iglesia de San Pablo, Palencia
pintor
Mateu, Jaume [atribuido a] (Activo en Valencia entre 1402-1452)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1450Siglo
Mediados del s. XVContexto cultural / estilo
Gótico internacionalDimensiones
42,2 x 94,9 cmMateria
TablaProcedencia
Iglesia de San Pablo, Palencia (Palencia, España)Emplazamiento actual
Philadelphia Museum of Art (Filadelfia, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
Cat. 260Historia del objeto
Esta tabla formaba parte de un retablo dedicado a santa Úrsula y las once mil vírgenes. Gracias a una fotografía perteneciente al Archivo Ruiz Vernacci, Post (1933) y Pérez y Rodríguez (1995) pudieron confirmar que estaba situado en el interior del convento de San Pablo de Palencia en 1879. Poco tiempo después debió desmontarse y desmembrarse. En la actualidad el retablo se encuentra disperso en distintos museos y colecciones:
- Cuatro tablas de la parte superior están en el Museo Nacional del Prado, en Madrid (Llegada a Inglaterra de santa Úrsula, Petición de la mano de santa Úrsula, El rey de Inglaterra es informado de la propuesta de santa Úrsula, Bautismo de Conan en presencia de Santa Úrsula y su padre).
- Otras cuatro se encuentran en la Lady Lever Art Gallery, en Liverpool (Santa Úrsula predica a las once mil vírgenes, Santa Úrsula y once mil vírgenes llegan a Roma, Santa Úrsula ante el rey de los hunos, El martirio de las once mil Vírgenes).
- Dos de ellas están en el Museo Zorn, en Mora (San Bartolomé y Santa María Magdalena).
- Cuatro figuras de santos de la predela se encuentran en el Philadelphia Museum of Art (Santos Sebastián y Catalina de Alejandría y Santos Margarita y Bartolomé).
- Finalmente, otras cuatro tablas que están en paradero desconocido.
La tabla de los Santos Sebastián y Catalina de Alejandría estaba situada en la predela del retablo junto a otras cinco imágenes. Esta pieza fue adquirida por John G. Johnson a finales del siglo XIX, posiblemente en uno de sus viajes por Europa (Prieto, 2020). El abogado estadounidense legó en 1917 la pintura al Philadelphia Museum of Art, donde se conserva en la actualidad.
Descripción
Esta pieza pertenecía a la predela del retablo. Está dividida en dos paneles donde aparecen representados dos santos: San Sebastián y Santa Catalina de Alejandría.
San Sebastián aparece en el panel izquierdo. Se encuentra ricamente ataviado, lo cual difiere ligeramente de su iconografía tradicional donde suele aparecer semidesnudo y atado a un árbol o columna. Sostiene en su mano derecha su atributo: una flecha; símbolo de su martirio. La espada que sujeta con su otra mano también hace alusión a su rol como soldado y mártir.
Santa Catalina ocupa el panel derecho y es identificable por los dos atributos que sostiene: la espada con la que fue decapitada y la rueda dentada, instrumento de su martirio. Aparece también suntuosamente vestida.
Ubicaciones
XV - Último cuarto del s. XIX
Último cuarto del s. XIX - 1917
colección privada
John G. Johnson, Filadelfia (Estados Unidos) *
ca. 1917 - actualidad
Bibliografía
- POST, Chandler Rathfon (1933): A History of Spanish Painting, vol. 4 (The Hispano-Flemish Style in North-Western Spain), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts).
- PRIETO, Ester (2020): "La iglesia palentina de San Pablo: breve estudio sobre sus retablos (siglos XV-XVII)", ACCADERE. Revista de Historia del Arte, pp. 89-115.
- RODRÍGUEZ, María Victoria y PÉREZ, Fernando (1996): "Iconografía de Santa Úrsula en Palencia", en Actas del III Congreso de Historia de Palencia, Diputación Provincial de Palencia, Palencia, pp. 763-772.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Santos Sebastián y Catalina de Alejandría. Fragmento de un retablo de la iglesia de San Pablo, Palencia" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/352