Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Santo Domingo. Fragmento de un retablo de la iglesia de San Pablo, Palencia

Mateu, Jaume [atribuido a] (Activo en Valencia entre 1402-1452)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1450
Siglo
Mediados del s. XV
Contexto cultural / estilo
Gótico internacional
Dimensiones
35.56 x 37.47 cm
Materia
Tabla
Técnica
Dorado, Temple
Iconografía / Tema
Santo Domingo
Procedencia
Iglesia de San Pablo, Palencia (Palencia, España)
Emplazamiento actual
Fogg Museum, Harvard Art Museums (Cambridge [Massachusetts], Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
1964.68
Historia del objeto

Esta tabla formaba parte de un retablo dedicado a santa Úrsula y las once mil vírgenes. Gracias a una fotografía perteneciente al Archivo Ruiz Vernacci, Post (1933) y Pérez y Rodríguez (1995) pudieron confirmar que estaba situado en el interior del convento de San Pablo de Palencia en 1879. Poco tiempo después debió desmontarse y desmembrarse. En la actualidad el retablo se encuentra disperso en distintos museos y colecciones:

Aunque se desconocía la ubicación de esta tabla, sí que se sabía cómo era gracias a una fotografía que Post (1947) había publicado en uno de sus volúmenes, algo que Pérez y Rodríguez (1995) subrayaron en su trabajo. Recientemente Fernando Pérez Suescun ha localizado la tabla en el Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard. La pieza fue adquirida por la psicoanalista Lillian Malcove a mediados del siglo XX. Malcove formó parte de la junta directiva del Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard y en 1964 donó la tabla al museo.

(Agradecemos la información facilitada por Fernando Pérez Suescun).

Descripción

Esta pieza pertenecía a la predela del retablo. Aparece representado Santo Domingo, fundador de la Orden de los Dominicos. Lleva un hábito negro y blanco, vestimenta característica de los dominicos. En su mano izquierda sostiene un libro, la Biblia, aludiendo a la importancia de la palabra y la predicación, misión central de la orden. Con su otra mano sujeta un bastón rematado en una “T”. 

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • BOWRON, Edgar Peters (1990): European Paintings Before 1900 in the Fogg Art Museum: A Summary Catalogue including Paintings in the Busch-Reisinger Museum, Harvard University Art Museums, Cambridge.
  • POST, Chandler Rathfon (1947): A History of Spanish Painting, vol. 9 (The Beginning of the Renaissance in Castile and Leon), nº 2, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts).
  • POST, Chandler Rathfon (1933): A History of Spanish Painting, vol. 4 (The Hispano-Flemish Style in North-Western Spain), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts).
  • POST, Chandler Rathfon (1947): A History of Spanish Painting, vol. 9 (The Beginning of the Renaissance in Castile and Leon), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts).
  • PRIETO, Ester (2020): "La iglesia palentina de San Pablo: breve estudio sobre sus retablos (siglos XV-XVII)", ACCADERE. Revista de Historia del Arte.
  • RODRÍGUEZ, María Victoria y PÉREZ, Fernando (1996): "Iconografía de Santa Úrsula en Palencia", en Actas del III Congreso de Historia de Palencia, Diputación Provincial de Palencia, Palencia, pp. 763-772.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Santo Domingo. Fragmento de un retablo de la iglesia de San Pablo, Palencia" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/366