Título
Fragmento de la sillería de Santa Clara de Astudillo, Misión de San Diego
Clasificación genérica
MobiliarioObjeto
SilleríaDatación
ca. 1353-1357Siglo
Mediados del s. XIVContexto cultural / estilo
GóticoDimensiones
290 x 71 x 65 cmMateria
MaderaIconografía / Tema
HeráldicaProcedencia
Santa Clara de Astudillo (Astudillo, Palencia, España)Emplazamiento actual
Misión de San Diego (San Diego, Estados Unidos)Historia del objeto
A principios del siglo XX las sillerías de coro fueron objeto de múltiples enajenaciones (Martínez Ruiz, 2008; Yzquierdo, 2008-2009), como la de Santa Clara de Astudillo (Palencia). En 1931 comenzó su desmembramiento. Las 50 sillas que componían la sillería fueron divididas: cuatro de ellas terminaron en Museo Arqueológico Nacional (Madrid), diez en el Detroit Institute of Arts (Detroit), mientras que las demás recalaron en la Misión de San Diego (California). Apolinar Sánchez-Villalba, un anticuario afincado en Madrid, adquirió el conjunto de sitiales y fue el responsable de su dispersión (Martínez Ruiz, 2008).
Dicho anticuario necesitaba un permiso de exportación para poder vender la sillería fuera del país. Fue entonces cuando Manuel Gómez-Moreno y la Academia de Bellas Artes de San Fernando negociaron con Sánchez-Villalba (Martínez Ruiz, 2008; Franco Mata, 2013). La conditio sine qua non para que el anticuario vendiese la sillería a un comprador norteamericano pasaba por donar cuatro de ellas al Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Así, el día 30 de marzo de 1931 Apolinar Sánchez-Villalba donó al Museo Arqueológico Nacional cuatro de las sillas. El resto fueron adquiridas en Italia, aunque no se sabe con certeza quién las compró. Aguiló Alonso (2016) sostiene que quizá se hiciese con ellas el anticuario Morandotti de Roma, puesto que pintó y modificó partes de la sillería por encargo de Daniel Donohue. No está claro si Donohue fue el siguiente comprador o si primero pasó por las manos de Adolph Loewi. Este comerciante adquirió la sillería, o al menos parte, en 1947. Diez de las sillas terminaron en el Detroit Institute of Arts (Robinson, 1948), mientras que el resto recalaron en la Misión de San Diego. Si se sigue la tradición oral (Aguiló Alonso, 2016) parece que Donohue envió la sillería a un viejo amigo, Brent Eagen, quien era párroco de la Misión de San Diego. Como el tamaño de la sillería era muy grande, en 1978 una compañía constructora de San Diego levantó una capilla, lugar donde se instaló la misma y donde reside en la actualidad.
Descripción
El monasterio de Santa Clara de Astudillo (Palencia) fue fundado por doña María de Padilla en 1353. Fue declarado monumento Nacional por decreto del tres de junio de 1931. La sillería estaba compuesta por cincuenta sillas de madera policromada (rojo, verde, rosa, blanco y amarillo).
Ubicaciones
ca. 1353 - ca. 1931
Segundo cuarto del s. XX
marchante/anticuario
Apolinar Sánchez-Villalba, Madrid (España) *
ca. 1947 - ca. 1948
marchante/anticuario
Adolph Loewi, Venecia/Los Ángeles (Italia) *
Mediados del s. XX
marchante/anticuario
Alessandro Morandotti, Roma (Italia) *
Mediados del s. XX - ca. 1978
colección privada
Colección de Daniel Donahue, Spring Lake (Estados Unidos) *
ca. 1978 - actualidad
Bibliografía
- AGUILÓ ALONSO, María Paz (2016): "La sillería de Santa Clara de Astudillo en América: nuevas noticias y apreciaciones", nº 34, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
- FRANCO MATA, Ángela (1995): "El actual paradero de la sillería de coro del convento de Santa Clara de Astudillo", en Estudios de Arte. Homenaje al profesor Martín González, Universidad de Valladolid, Valladolid.
- FRANCO MATA, Ángela (2010): "La sillería de Santa Clara de Astudillo", Boletín de la Institución Tello Téllez de Meneses.
- MARTÍNEZ RUIZ, María José (2008): La enajenación del patrimonio en Castilla y León (1900-1936), tomo I, Junta de Castilla y León, Salamanca.
- ROBINSON, Francis W. (1948): "Fourteen century painted choirstalls from Astudillo in Spain", nº 1, Bulletin of the Detroit Institute of Art.
- YZQUIERDO PERRÍN, Ramón (2008): "Sillerías de coro gótico-mudéjares: de Santa Clara de Toro a Santa Clara de Palencia", vol. 40-41, Abrente.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Fragmento de la sillería de Santa Clara de Astudillo, Misión de San Diego" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/41