Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Adoración de los Magos procedente del convento de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos)

Gante, Justo de (¿Gante?, ca. 1432 - ?, ca. 1480)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1475
Siglo
XV
Contexto cultural / estilo
Flandes
Dimensiones
109,2 x 160 cm
Materia
Lienzo
Técnica
Temple
Procedencia
Convento de Santa Clara, Medina de Pomar (Medina de Pomar, Burgos, España)
Emplazamiento actual
The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
41.190.21
Historia del objeto

Louis Demonts afirmó en uno de sus estudios que esta pintura estuvo en manos del anticuario Jacques Seligmann y procedía de la capilla de los duques de Frías en Medina de Pomar, en la provincia de Burgos. Consideraba, incluso, que el clima español podía haber contribuido a la buena conservación de esta obra –la fragilidad de la técnica empleada en su factura, explica que no hayan llegado muchos ejemplares de esta naturaleza a nuestros días–. El mismo autor estimaba que esta obra debía ser anterior a la Comunión de los Apóstoles del museo de Urbino (Palazzo Ducale). Sugería, asimismo, que el hombre de verde con gorro rojo, podía ser un retrato de Hugo van der Goes (Demonts, 1925). Post también aludió a la procedencia española de esta obra, indicando, a este respecto, que el estilo de Justo de Gante y el de Hugo Van der Goes gozaron de especial aprecio en España (Post, 1933, part 1, p. 26). Según Folie, el hecho de que Juan Fernández de Velasco, sexto duque de Frías y embajador en Inglaterra, viajara a Flandes hacia 1600, permitiría explicar la presencia de esta obra en Medina de Pomar, pues el duque pudo adquirir esta pintura durante dicho viaje (Folie, 1960, pp. 113-116). 

Procedente, por tanto, del patronato del Duque de Frías en el convento de Santa Clara en Medina de Pomar (Burgos), donde hubo de preservarse quizá hasta la década de 1880. Posteriormente estuvo en manos del comerciante de antigüedades Jacques Seligmann, cuyo negocio tenía sedes en París y Nueva York. Fue este quien vendió la obra al coleccionista George Blumenthal, en dicha colección se encontraba esta pintura cuando fue redactado el catálogo de la misma en 1926. La mansión Blumenthal en Manhattan fue un receptáculo de numerosos tesoros artísticos procedentes de España –como fue el caso del patio de Vélez Blanco (Almería), que servía de espacio central a la residencia–. El magnate fue uno de los patronos del Metropolitan Museum of Art; además, fue director de la institución desde 1934 hasta su muerte en 1941, en cuya colección hoy se preserva esta obra. The Metropolitan Museum of Art es el principal depositario del legado Blumenthal.

Descripción

Se trata una pintura de temple al agua sobre lienzo, y no se conservan muchas, lo cual es ya singular. El maestro trabajó tanto en Gante como en la corte de Urbino, lo cual le permitió aunar tendencias artísticas del Norte y del Sur de Europa en un momento vibrante para la pintura, como se advierte en esta obra. 

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • DEMONTS, Louis (1925): "Essai sur Juste de Gand: À propos d'une 'Adoration des Mage' et d'une 'Mort de la Vierge", nº 25, en Revue d'art, pp. 56-62, 65-66, 68-69.
  • FOLIE, Jacqueline (1960): Flanders in the Fifteenth Century: Art and Civilization. Exhibition Catalogue, Detroit Institute of Arts Groeninge Museum, Detroit, pp. 113-116.
  • POST, Chandler Rathfon (1933): A History of Spanish Painting, vol. 4 (The Hispano-Flemish Style in North-Western Spain), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), p. 26.
  • RUBINSTEIN-BLOCH, Stella (1926): Catalogue of the Collection of George and Florence Blumenthal. I Paintings-Early Schools, vol. 1, París, il. 46.
  • SELIGMANN, Germain (1962): Merchants of art: 1880-1960. Eighty years of professional collecting, Appleton-Century-Crofts, Nueva York.
  • TAYLOR, Francis Henry (1941): "The Blumenthal Collection", nº 36, en Metropolitan Museum of Art Bulletin, p. 197.
  • WEHLE, Harry B. (1943): "A painting by Joos van Gent", vol. 2, en Metropolitan Museum of Art Bulletin, pp. 133-136, 137.
Responsable de la ficha
María José Martínez Ruiz
Cómo citar

María José Martínez Ruiz, "Adoración de los Magos procedente del convento de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos)" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/82