Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 69.
marchante/anticuario

Torres Martín, Arcadio

Palencia (España)

Descripción

Arcadio Torres (†1998) fue un anticuario radicado en Palencia que alcanzó singular protagonismo en la década de los años cincuenta, principalmente, a resultas de su papel en la venta y exportación de importantes conjuntos artísticos como las tablas de Juan de Flandes procedentes del retablo de la iglesia de San Lázaro de Palencia, o su colaboración en las negociaciones que precedieron a la exportación del ábside de San Martín de Fuentidueña –en este caso procurando allanar el camino ante el pueblo de Fuentidueña y ante el obispado de Segovia, para alcanzar el acuerdo que finalmente fue firmado entre el gobierno de Franco y el Metropolitan Museum of Art en 1957–.

Más allá de dichas operaciones, comercializó y exportó numerosas obras de arte, principalmente de la provincia de Palencia. A esta ciudad llegó hacia 1919 como funcionario de Correos, y allí desplegó en buena medida su labor comercial, pero también su intensa actividad como destacado miembro de la elite social y cultural palentina, pues desempeñó, entre otros cargos, el de Jefe local de Protección Civil para la defensa del Patrimonio Artístico de Palencia (Sancho Campo, 1999). Fue, asimismo, académico de la Institución Cultural Tello Téllez de Meneses. De acuerdo con su correspondencia en la década de 1950 con James J. Rorimer, director del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, o con el Museo del Prado, donde recalaron algunas de las tablas de Juan de Flandes que adquirió del primitivo retablo de San Lázaro, sabemos que Arcadio Torres estaba domiciliado en la Calle Valentín Calderón 5 de Palencia, pero también recibió comunicaciones en Madrid, en este caso en el domicilio de su cuñada, Josefina Fernández Lomana, Calle Gobernador, 6, Madrid. Cabe señalar, en este sentido, que su hermano, Víctor Torres, también se dedicó al comercio de antigüedades, primero en Valladolid y después en Madrid (Martínez Ruiz, 2021, pp. 143-162).

Leer más
4 resultados