Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Bautismo de Cristo

Flandes, Juan de (Posible procedencia de los Países Bajos, ca. 1465 - Palencia, ca. 1519)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
1508-1519
Siglo
Contexto cultural / estilo
Pintura flamenca
Dimensiones
124.2 x 79 cm
Materia
Tabla
Técnica
Óleo
Procedencia
Iglesia de san Lázaro de Palencia (Palencia, España)
Emplazamiento actual
The National Gallery of Art, Washington (Washington, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
1961.9.25
Historia del objeto

Esta tabla formaba parte del retablo original que encargó Sancho de Castilla a Juan de Flandes para el retablo de su capilla. Desafortunadamente, no se sabe el número exacto de pinturas que conformaban el retablo pues fue desmatelado en el siglo XVIII. Actualmente, las pinturas que han sobrevivido se conservan entre la National Gallery de Washington (Anunciación, Natividad y Adoración de los reyes), museo Soumaya de México (Resurrección de Cristo), y Museo del Prado (Resurrección de Lázaro, Oración en el huerto, Ascensión de Cristo y Pentecostés).

Es una de las cuatro tablas de Juan de Flandes que entran en la National Gallery de Washington procedentes del antiguo retablo de san Lázaro de Palencia. Encargado por el que fue ayo del príncipe don Juan, Sancho de Castilla, a Juan de Flandes para decorar la capilla donde sería enterrado. En el siglo XVIII, el retablo estaba muy deteriorado y se sustituye por otro donde se incluyen seis de las tablas de Juan de Flandes, entre ellas, no estaba este Bautismo de Cristo (Justi 1887). En 1952, aparece en la galería Frederick Mont de Nueva York. El 11 de febrero de 1953 la adquiere la Fundación Samuel H. Kress de Nueva York, entregándola a la National Gallery de Washington en 1961.

Descripción

En el centro de la escena, Jesús de cuerpo entero y desnudo, recibe el bautismo de agua en el río Jordan por parte de su primo, San Juan Baustista. Es en ese momento en el que desde el cielo una voz señala que Jesús es el elegido por Dios como Mesías, y en ese momento Jesús recibe el Espíritu Santo. Juan de Flandes coloca a Dios padre en lo alto, y la paloma del Espíritu Santo sobre la cabeza de Jesús. Es la primera vez en la que la Trinidad se representa de forma lineal.

Juan de Flandes compensa la escena a la derecha al colocar a un ángel en el primer plano, que equilibra la figura de san Juan. El mismo sentido armónico se observa en la elección de los tonos: rojo, blanco y azul verdoso, destacando a las figuras principales sobre un paisaje de tonos azules y grisáceos. Juan de Flandes difumina el perfil de una ciudad al fondo que se funde con el celaje, mientras se para recrear la naturaleza de forma precisa en los peces que nadan en el río, o en las pequeñas piedras preciosas que gusta de colocar en sus escenas como en la Adoración de los Reyes de Cervera de Pisuerga (Palencia).

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • (1959): Paintings and Sculpture from the Samuel H. Kress Collection, National Gallery of Art, Washington, p. 266.
  • BERMEJO, Elisa (1962): Juan de Flandes, Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 28-31.
  • BRANS, Jan V. L. (1953): "Juan de Flandes, pintor de la Reina y de Castilla", vol. 4, nº 21, Clavileño, pp. 29,32.
  • DE COO, Josef y REYNAUD, Nicole (1979): "Origen del retablo de San Juan Bautista atribuido a Juan de Flandes", nº 52, Archivo Español de Arte y Arqueologia, pp. 140-141.
  • EISLER, Colin (1977): Paintings from the Samuel H. Kress Collection: European Schools Excluding Italian, Phaidon Press Ltd, Oxford, pp. 187-188.
  • GAYA NUÑO, Juan Antonio (1958): La pintura española fuera de España (historia y catálogo), Espasa-Calpe, Madrid, p. 148.
  • HAND, John Oliver (2004): National Gallery of Art: Master Paintings from the Collection, National Gallery of Art, Washington and New York, p. 59.
  • Hand, John Oliver y Wolff, Martha (1986): Early Netherlandish Painting. The Colletions of the National Gallery of Art Systematic Catalogue, Washington, pp. 125-133.
  • JUSTI, Carl (1887): "Juan de Flandes, ein niederländischer Hofmaler Isabella der Katholischen", Jahrbuch der königlich Preussischen Kunstsammlungen, p. 167.
  • JUSTI, Carl (1908): Miscellaneen aus drei Jahrhunderten spanischen Kunstlebens, vol. 1, Grote, Berlín, p. 324.
  • LURIE, Ann Tzeutschler (1976): "Birth and Naming of St. John the Baptist Attributed to Juan de Flandes: A Newly Discovered Panel from a Hypothetical Altarpiece", nº 63, Bulletin of the Cleveland Museum of Art, p. 127.
  • MARTÍNEZ RUIZ, María José (2021): "Arcadio Torres Martín y sus negocios al servicio del tráfico de obras de arte desde España a Estados Unidos", nº 374, Archivo Español de Arte, pp. 148-149.
  • MAYER, August L. (1909): "Studien zur Quattrocento-malerei in Nordwestkastilien", nº 32, Repertorium für Kunstwissenschaft, p. 519.
  • POST, Chandler Rathfon (1933): A History of Spanish Painting, vol. 4, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), pp. 45,50.
  • POST, Chandler Rathfon (1958): A History of Spanish Painting, vol. 12 (The Catalan School in the Early Renaissance), nº 2, Harvard University Press, Cambdrige (Massachusetts), pp. 615,618,620.
  • SILVA MAROTO, Pilar (2006): Juan de Flandes, Caja Duero, Salamanca, pp. 427-431.
  • VAN PUYVELDE, Leo (1962): La peinture flamande au siècle de Bosch et Breughel, Elsevier, París, p. 353.
  • VANDEVIVERE, Ignace (1967): La cathèdrale de Palencia et l'église paroissiale de Cervera de Pisuerga, Centre National de Recherches Primitifs Flamands, Bruselas, pp. 44-47.
  • WENIGER, Matthias (2011): Sittow, Morros, Juan de Flandes. Drei Maler Aus Dem Norden Am Hof Isabellas von Kastilien, Ludwig, Kiel, pp. 250-254.
Responsable de la ficha
Ana Diéguez Rodríguez
Cómo citar

Ana Diéguez Rodríguez, "Bautismo de Cristo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/221