Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Declarada monumento histórico de Francia en 1915, la iglesia de Saint-Sulpice se erige en la plaza del mismo nombre, en el barrio del Odeón del distrito VI de París. El templo está dedicado a Sulpicius Pío, obispo de Bourges (576-646). Sucesivos arquitectos, desde 1645, fueron transformando el enclave originario y dando forma al edificio que ha llegado a nuestros días, entre ellos Christophe Gamard, Louis Le Vau, Daniel Gittard, Pierre Gittard, Gilles-Marie Oppenord, Giovanni Niccolò Servandoni, Juste-Aurêle Meissonnier, Oudot de Maclaurin, o Jean-François Chalgrin. En su interior cuenta con una meridiana solar con gnomon que permite determinar la posición del sol y el periodo del año. Además, alberga importantes tesoros artísticos, como las pinturas de Eugène Delacroix: Jacob luchando con el ángel y Heliodoro expulsado del templo, o por lo que, en este caso nos ocupa, una notable pintura de Antonio Pereda, pintor vallisoletano: Los desposorios de la Virgen con San José, procedente del desaparecidoconvento de San José de Padres Capuchinos de Valladolid.