Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Descripción

Marczell de Nemes (1866-1930) nació en Jánoshalma, Hungría, con el nombre de Moses Klein. Su familia era judía y administraba un negocio dedicado a la venta de lana y tabaco, sin embargo, a finales del siglo XIX decidieron comerciar también con madera y carbón. Moses Klein continuó la estela familiar y comenzó a ocuparse de sus propias actividades comerciales, así fue como modificó su nombre con el objetivo de que sonase más húngaro (Tüskés, 2008). En torno a 1890 Marczell empezó a coleccionar obras de arte. No tenía un estilo definido, sino que adquirió piezas renacentistas, barrocas, contemporáneas, mobiliario, textiles, etc. Aunque no cabe duda de que El Greco fue uno de sus artistas predilectos a tenor de la gran cantidad de pinturas que tenía de él. Su colección personal gozó de gran fama, lo que hizo que la expusiese en varias ocasiones (Akinsha, 2011). Así, en 1910 la exhibió por primera vez en el Museo de Bellas Artes de Budapest. Posteriormente, Nemes atravesó dificultades financieras. Esta situación le llevó a vender parte de sus obras en distintas ocasiones: en 1913puso a la venta algunas de sus pinturas en la Galerie Manzi de París, en 1926 en el Hôtel Drouot y, tras su fallecimiento, el resto de las pinturas se subastaron en Múnich en 1931. Además de su faceta como coleccionista Nemes fue benefactor de algunas instituciones museísticas, prueba de ello es la donación de El socorro de Génova(Antonio de Pereda) al Museo Nacional del Prado (Madrid).

Venturi (1931) describió la figura de Nemes de la siguiente manera: "Chi ha conosciuto Marczell von Nemes, morto di recente a Budapest, sua città natale, ricorda una personalità non comune. Venuto dal niente, con poca cultura, con una volontà prepotente, aveva il dono di presentire le tendenze del gusto del pubblico. Con una fiducia incrollabile in ciò che gli piaceva, con un senso assai vivo della qualità della materia pittorica, acquistò opere di primitivi italiani, di veneziani del cinquecento, del Greco, d’inglesi del Settecento, d’impressionisti francesi, quando pochi ancora ne intendevano il valore assoluto. Le ripetute aste pubbliche della sua collezione hanno recato quindi qualche contributo allo sviluppo del gusto nell’ultimo trentennio".

Leer más
5 resultados