Los resultados del motor de búsqueda se actualizan al instante en cuanto cambias la clave de búsqueda.
Si has introducido más de una palabra, intenta simplificar la búsqueda escribiendo sólo una, más adelante puedes añadir otras palabras para filtrar los resultados.
Omite las palabras de menos de 3 caracteres, así como palabras comunes como "el", "la", "de", ya que no se incluirán en la búsqueda.
No es necesario introducir acentos ni mayúsculas.
La búsqueda de palabras, aunque estén parcialmente escritas, incluirá también las distintas variantes existentes en la base de datos.
Si la búsqueda no da resultados, prueba a escribir sólo los primeros caracteres de una palabra para ver si existe en la base de datos.
Algur H. Meadows (1899-1978) nació en Vidalia, Georgia (Estados Unidos). Tras finalizar sus estudios comenzó su carrera profesional en la Standard Oil Company, en Luisiana. Más adelante, junto a sus amigos Henry W. Peters, Eric Woods y Ralph G. Trippett, fundó la General Finance Company, una empresa dedicada a los préstamos. Posteriormente, algunos de ellos se asociaron con J.W. Gilliland para crear la General American Oil Company, una compañía petrolera (Roglán, 2012).
Meadows realizó numerosos viajes de negocios por distintos países, entre ellos España. Durante sus estancias en Madrid solía visitar el Museo Nacional del Prado y fue en la capital donde comenzó a adquirir numerosas obras de arte (Roglán, 2012). Su pasión por el coleccionismo hizo que comprase piezas muy destacadas a lo largo de su vida. A pesar de que en 1965 se descubrió que algunas de las piezas de su colección eran falsificaciones, Meadows no abandonó su pasión por el arte y continuó adquiriendo obras (Dotseth, 2008). Tras su fallecimiento legó su colección al Meadows Museum, institución que él mismo había financiado y que hoy alberga su legado.
ROGLÁN, Mark A. (2012): "Oil and Canvas: The Algur H. Meadows Collection of Spanish Art", en Collecting Spanish Art: Spain's Golden Age and America's Gilded Age, editado por Inge Reist y José Luis Colomer, The Frick Collection, Nueva York, pp. 221-245.
Leer más
1 resultado
Poseyó esta obra en el pasado [ca. 1968Mediados del s. XXca. ]