Título
Acacio y los 10.000 mártires del Monte Ararat
Gallego, Francisco (Activo en Castilla: 1500-1513)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1490-1493Siglo
Finales del s. XVContexto cultural / estilo
Gótico hispanoflamencoDimensiones
154,3 x 111,8 x 3,2 cmMateria
TablaIconografía / Tema
Acacio y los diez mil mártires del monte AraratProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Meadows Museum (Dallas, Texas, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
MM.68.02Historia del objeto
Esta pintura fue adquirida por Algur H. Meadows en 1968, quien se la compró a la firma Wildenstein & Co. en Nueva York (Dotseth, Anderson y Roglán, 2008). Este magnate petrolero había estado en Madrid en los años 50 y había visitado el Museo Nacional del Prado. Su interés por el arte español le llevó a adquirir numerosas obras de arte en el país. Inicialmente se pensaba que la tabla había sido realizada por Francisco y Fernando Gallego, sin embargo, tras el análisis llevado a cabo por Claire Barry (2008) se ha confirmado que únicamente se puede atribuir a Francisco Gallego (Silva, 2004). No se tienen noticias acerca de la procedencia de la tabla, pero su autor trabajó en la provincia de Salamanca en las fechas en las que se realizó la pintura. Por lo tanto, parece plausible pensar que la pieza formaba parte de un retablo procedente de la actual Castilla y León. No obstante, también está documentada la actividad de Francisco Gallego en Santiago de Compostela, por lo que no se puede descartar que proceda de esta provincia. Tras comprarla Meadows donó la pieza al Meadows Museum, lugar donde se conserva en la actualidad.
Descripción
Esta tabla representa el martirio de San Acacio, un centurión romano del siglo IV que fue crucificado junto a varios de sus soldados, tal y como narra la legendaria Passio decem millium martyrum. Este aparece en el centro de la composición clavado en una cruz junto a Eliades y Theodoro, dos de sus compañeros más cercanos. A su alrededor nueve soldados más también han sido crucificados, todos ellos con semblantes abatidos. En el suelo, detrás de Acacio, yace un legionario muerto, también con las manos y los pies atravesados por clavos. En la parte inferior del lienzo dos soldados romanos armados flanquean la escena. Uno mira directamente al espectador, mientras que el otro observa a Acacio. La escena se enmarca en un paisaje de colinas verdes y un camino que serpentea.
Ubicaciones
XV - XX
ca. 1967 - 1968
marchante/anticuario
Wildenstein and Company, Nueva York (Estados Unidos) *
ca. 1968Mediados del s. XX
colección privada
Algur H. Meadows, Dallas (Estados Unidos) *
ca. 1968 - actualidad
Bibliografía
- DOTSETH, Amanda W. (2021): "Francisco Gallego", en Meadows Museum. A Handbook of the Collection, editado por Mark A. Roglán, Dallas, p. 34.
- DOTSETH, Amanda W., ANDERSON, Barbara C., ROGLÁN, Mark A. (eds.) (2008): Fernando Gallego and His Workshop: The Altarpiece from Ciudad Rodrigo, vol. catálogo de exposición (Dallas, 2008), Meadows Museum, Southern Methodist University, y Philip Wilson Publishers, Londres, pp. 350-352.
- SILVA MAROTO, Pilar (2004): Fernando Gallego, Caja Duero, Salamanca, pp. 429-465.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Acacio y los 10.000 mártires del Monte Ararat" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/317