Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Descripción

Los orígenes del monasterio de Sacramenia se remontan al reinado de Alfonso VII (1105-1157), quien protegió a los monjes cistercienses promoviendo sus fundaciones. En 1141 quiso que la Orden se instalase en Sacramenia (Segovia) e hizo todo lo posible para que acudiesen religiosos a fundar una nueva comunidad. Aunque no se conserva el documento oficial que certifica la fecha de la fundación, esta aparece en un Tumbo: 29 de febrero de 1144. Tras la colocación de la primera piedra comenzaría la construcción del monasterio, la cual pasó por distintas fases y se prolongó hasta el último tercio del siglo XVIII (Martín Postigo, 1970). En 1835 la comunidad desapareció y se desmantelaron las dependencias a raíz de la desamortización (Merino de Cáceres, 1991). El estado del edificio llamó la atención de un coleccionista de arte norteamericano, William Randolph Hearst, quien se encontraba a principios del siglo XX construyendo en San Simeón (California) un ambicioso palacio (Martínez Ruiz, 2008). Su objetivo era decorarlo con piezas medievales y uno de sus agentes, Arthur Byne (Merino de Cáceres, 2010), vio el monasterio de Sacramenia como la pieza ideal para el magnate. De esta forma, en 1925 comenzó el traslado, piedra a piedra, del edificio. Sin embargo, en 1937 la economía de Hearst se resintió y se vio obligado a vender muchas de sus posesiones. Raymond Moss y William Edgmon adquirieron las cajas donde se encontraban las piedras del monasterio, pero cuando se dispusieron a montarlo se dieron cuenta de que era una labor demasiado complicada y costosa (Merino de Cáceres, 1978-1988; Merino de Cáceres, 2003). Finalmente, la Diócesis Episcopal del Sur de Florida compró el monasterio en 1962 y lo renombró como iglesia de San Bernardo de Claraval. En la actualidad se conoce como The Spanish Ancient Monastery.

Bibliografía
Leer más