Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

La Sagrada Familia con santa Ana. Tapiz procedente de la catedral de Burgos

Clasificación genérica
Textil
Objeto
Tapiz
Datación
ca. 1500
Siglo
XVI
Contexto cultural / estilo
Flandes
Dimensiones
106,1 x 139,7 cm. Enmarcado: 115,6 x 148,6 x 9,5 cm
Materia
Lana, Lino, Oro, Plata, Seda
Técnica
Tejido
Procedencia
Catedral de Burgos (Burgos, España)
Emplazamiento actual
The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
65.181.15
Inscripciones / Marcas

A. ANNA OBEAT INFANTIA PER QVAM NOSTRI GENERIS EST VITA REPARATE JOSEP S.

Historia del objeto

La catedral de Burgos preserva una extraordinaria colección de tapices flamencos, a resultas de los legados recibidos por parte de distintos obispos que estuvieron al frente de la diócesis, pero también merced a diversas donaciones y adquisiciones a lo largo de su historia. Sin duda constituyen uno de los grandes tesoros del templo mayor. En el inventario de los tapices de la catedral realizado en 1901, la catedral contaba con sesenta y uno, que aparecían encuadrados en doce series, además de varios paños sueltos (Campo San José y Matesanz del Barrio, 2018).

Entre la documentación revisada de la catedral de Burgos, aparece una referencia que tal vez permita entender el contexto en el que hubo de tener lugar la venta de este tapiz, fue en el cabildo ordinario de 18 de diciembre de 1919, donde se dio cuenta de la visita del marchante Leon Leví y “un señor inglés” interesados en comprar una alfombra y algunos tapices de la catedral: “El Sr. Fabriquero expuso la nueva visita del Sr. Leon Levi y un señor inglés quienes tenían grandísimo interés por comprar la alfombra de damasco de que se habló en otro Cabildo y alguno de los tapices ofreciendo por la primera como base cincuenta mil pesetas, por uno de los tapices góticos como base un millón de pesetas, y por uno de los de la Historia de Marco Antonio quinientas mil pesetas: Expuesto por cada uno de los capitulares su parecer conforme y unánime a la venta acordóse que los Sres. Presidente y Secretario vean al Excmo. Prelado para exponerle los ofrecimientos hechos y criterio de los Sres. Capitulares” (Martínez Ruiz, 2008, p. 77-78). Sabemos que Lionel Harris se sirvió de una amplia red de agentes por toda España, quienes le facilitaron el acceso a las colecciones eclesiásticas en cada provincia; uno de ellos era Leon Levi, quien aparece citado en distintas ocasiones en la documentación de Harris (Martínez Ruiz, 2015, Martínez Ruiz, 2018).

Ahora bien, esta decisión concreta está fechada a fines de 1919, y según las referencias de la colección de Arthur Lehman, este tapiz de la Sagrada Familia con Santa Ana estaría en dicha colección hacia 1916 (Claus, 1965, p. 96-97), es decir, con anterioridad. Por otra parte, sabemos que ya en enero de 1916 Levi estaba en tratos con la catedral de Burgos para ofrecer ornamentos eclesiásticos en venta, como así se recoge en el cabildo de 20 de enero de 1916 (Martínez Ruiz, 2008, p. 77). Habitualmente, el agente ofrecía en venta tejidos e imágenes nuevas a cambio de piezas antiguas de los templos. Por tanto, entre 1916 y 1919 tenemos documentado a Leon Levi en la catedral de Burgos, en una de cuyas visitas va acompañado de un “señor inglés”, presumiblemente Lionel Harris, fundador de la firma The Spanish Art Gallery, Londres, quien por otras fuentes sabemos que le proveyó obras de arte procedentes de diversos templos y catedrales.

Lo cierto es que de la firma The Spanish Art Gallery este paño pasó a la casa de antigüedades neoyorquina French & Co., de allí a la colección de Adele y Arthur Lehman, y de esta al Metropolitan Museum of Art.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
María José Martínez Ruiz
Cómo citar

María José Martínez Ruiz, "La Sagrada Familia con santa Ana. Tapiz procedente de la catedral de Burgos" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/102