Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Descripción

French & Company fue una de las firmas más influyentes en el mundo del arte y las antigüedades de Nueva York y desempeñó un papel clave en la introducción de arte europeo en Estados Unidos a principios del siglo XX. Mitchell Samuels y Percy W. French fundaron en 1907 la firma Sypher & Company, cuyo nombre se modificó tras la llegada de Charles M. Foulke al negocio. A partir de entonces adquirió el nombre de French & Company. Los socios combinaban sus conocimientos y contactos en el mercado del arte europeo con el propósito de importar y comercializar muebles antiguos, pinturas, esculturas, tapices y otros objetos. Desde sus inicios, French & Company destacó por la meticulosa selección de piezas, en su mayoría provenientes de Europa, y por su enfoque en atender a una clientela adinerada y sofisticada, formada en su mayoría por industriales, financieros y magnates estadounidenses interesados en construir colecciones privadas de gran valor (Merino de Cáceres y Martínez Ruiz, 2012).

Además, French & Company no solo se dedicaba a la venta de objetos de arte, sino que también ofrecía servicios de asesoramiento en adquisición y restauración. A medida que crecía su reputación, la firma empezó a colaborar estrechamente con museos y otras instituciones culturales de renombre en Estados Unidos, proporcionando asesoría sobre cómo organizar sus colecciones. Durante las primeras décadas del siglo XX tuvo un papel determinante en la transferencia de patrimonio artístico de Europa a Estados Unidos, aprovechando la disponibilidad de importantes piezas y colecciones europeas, especialmente tras la Primera Guerra Mundial, cuando muchos aristócratas y familias nobles europeas vendían sus posesiones para recuperarse de la crisis económica. Este contexto facilitó que la firma adquiriera piezas de relevancia histórica que posteriormente introducía al mercado estadounidense, contribuyendo a definir el gusto de la élite de la época, como el magnate William Randolph Hearst. Durante la gran Depresión consiguieron mantenerse a flote dedicándose a la decoración de interiores. Proporcionaron a sus clientes todo tipo de artes suntuarias para ornamentar sus lujosas residencias. La relevancia que cobró French & Company en el desarrollo de las colecciones de arte en Estados Unidos se refleja en las obras que actualmente forman parte de instituciones y museos como el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), el Philadelphia Museum of Art (Filadelfia) o el Museum for the Arts of Decoration of the Cooper Union (Nueva York) (Merino de Cáceres y Martínez Ruiz, 2012). 

Leer más
19 resultados