Título
Alfombra del Almirante
Clasificación genérica
TextilObjeto
AlfombraDatación
Anterior a 1431Siglo
Primera mitad del s. XVContexto cultural / estilo
Medievo. HispanomusulmánDimensiones
817,88 x 233,68 cmMateria
LanaTécnica
TejidoIconografía / Tema
HeráldicaProcedencia
Monasterio de Santa Clara, Palencia (Palencia, España)Emplazamiento actual
Vizcaya Museum & Gardens (Miami, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
D RUG 049Historia del objeto
Esta alfombra fue adquirida por el coleccionista James Deering, propietario de la Villa Vizcaya de Miami, en 1915 a la firma de antigüedades neoyorquina French & Co. por 13.200 dólares. En la ficha documental de tal adquisición se hace constar que porta las armas del Almirante Enríquez, así como su procedencia: el monasterio de Santa Clara de Palencia.
Desde comienzos del siglo XX, cuando empezaron a conocerse y estudiarse, recibieron el nombre del “Almirante” la serie más antigua de las alfombras españolas caracterizadas por llevar el escudo del Almirante de Castilla y de miembros de su familia. Se encargaron de varios tamaños, tanto grandes como pequeñas. Doña Juana de Mendoza, viuda del I Almirante de Castilla, Alfonso (o Alonso Enríquez) otorgó en su testamento, fechado el 22 de enero de 1431, al monasterio de Santa Clara de Palencia: “Mando más dos alfombras grandes de las armas de mi señor el almirante (don Alonso Enríquez primer almirante de Castilla) e mías para delante del altar mayor; más cuatro alfombras pequeñas para dos altares”. (Partearroyo Lacaba)
En el testamento de su esposo, el I Almirante, aparecía una cláusula por la que mandó a la abadesa y monjas del monasterio de Santa Clara de Palencia, once mil maravedís para establecer cuatro capellanías. Su esposa, Juana de Mendoza, también hizo una donación al convento de diez mil maravedíes, que tenía por merced del Rey, anualmente y por juro de heredad. En su citado testamento de 1431, dispuso su entierro en la capilla mayor de dicho monasterio, que había mandado hacer, y legó a la abadesa y monjas los lugares de Reinoso, Barrio y Melgar, con muchas joyas de plata, ornamentos y tapicería, ordenando hubiese allí cuarenta monjas y ciertos frailes y capellanes” (Ortega Gato, 1999, pp. 31-33).
Descripción
La Alfombra está tejida con un solo nudo de urdimbre, popularmente conocido como "nudo español". Aparecen en el campo central tres blasones que permiten identificar a Alfonso (o Alonso) Enríquez (1354-1429), I Almirante de Castilla (título concedido en 1405), y a Juana de Mendoza y Ayala (fallecida en Palencia en 1431). Aparece el blasón de Mendoza original (de sinople, banda de gules perfilada de oro). Los mismos escudos se encuentran también en la Iglesia de San Andrés de Aguilar de Campos (Valladolid). Se trata de una iglesia construida hacia 1400-1431. El señorío de Aguilar de Campos le fue concedido a Alonso Enríquez en 1389 (Detalles relativos a los blasones facilitada por el especialista en etiqueta y heráldica: Rafael Domínguez Casas).
Ubicaciones
ca. 1431
1915
marchante/anticuario
French & Company, Nueva York (Estados Unidos) *
1915 - actualidad
Bibliografía
- CASTRO, Manuel de (1982): El Real Monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enríquez, Almirantes de Castilla, Institución Tello Téllez de Meneses. Diputación Provincial de Palencia, Palencia.
- LAVADO PARADINAS, Pedro José (1985): "Alfombras del almirante o alfombras de Tierra de Campos", en Actas de las III Jornadas de Cultura Árabe e Islámica , Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid.
- ORTEGA GATO, Esteban (1999): "Los Enríquez, almirantes de Castilla", vol. 70, en Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, pp. 23-65.
- PARTEARROYO LACABA, Cristina "Alfombras antiguas españolas", en Congreso sobre arte textil e indumentaria: Materias, técnicas y evolución. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid e Instituto de Restauración del Patrimonio Histórico Español. Abril 2003..
- RYBCZYNSKI, Witold y OLIN, Laurie (2003): Vizcaya: an American Villa and its Makers, University of Pennsylvania Press, Philadelphia.
Responsable de la ficha
María José Martínez RuizCómo citar
María José Martínez Ruiz, "Alfombra del Almirante" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/112
Alfombra del Almirante. Vizcaya Museum and Gardens, Miami, Florida
Wikimedia Commons. Dominio Público
Wikimedia Commons. Dominio Público
Alfombra del Almirante. Vizacaya Museum & Gardens, Miami. Florida
Vizcaya Museum & Gardens, Miami, Florida.