Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Alfombra del Almirante

Clasificación genérica
Textil
Objeto
Alfombra
Datación
Anterior a 1431
Siglo
Primera mitad del s. XV
Contexto cultural / estilo
Medievo. Hispanomusulmán
Dimensiones
817,88 x 233,68 cm
Materia
Lana
Técnica
Tejido
Iconografía / Tema
Heráldica
Procedencia
Monasterio de Santa Clara, Palencia (Palencia, España)
Emplazamiento actual
Vizcaya Museum & Gardens (Miami, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
D RUG 049
Historia del objeto

Esta alfombra fue adquirida por el coleccionista James Deering, propietario de la Villa Vizcaya de Miami, en 1915 a la firma de antigüedades neoyorquina French & Co. por 13.200 dólares. En la ficha documental de tal adquisición se hace constar que porta las armas del Almirante Enríquez, así como su procedencia: el monasterio de Santa Clara de Palencia. 

Desde comienzos del siglo XX, cuando empezaron a conocerse y estudiarse, recibieron el nombre del “Almirante” la serie más antigua de las alfombras españolas caracterizadas por llevar el escudo del Almirante de Castilla y de miembros de su familia. Se encargaron de varios tamaños, tanto grandes como pequeñas. Doña Juana de Mendoza, viuda del I Almirante de Castilla, Alfonso (o Alonso Enríquez) otorgó en su testamento, fechado el 22 de enero de 1431, al monasterio de Santa Clara de Palencia: “Mando más dos alfombras grandes de las armas de mi señor el almirante (don Alonso Enríquez primer almirante de Castilla) e mías para delante del altar mayor; más cuatro alfombras pequeñas para dos altares”. (Partearroyo Lacaba)

En el testamento de su esposo, el I Almirante, aparecía una cláusula por la que mandó a la abadesa y monjas del monasterio de Santa Clara de Palencia, once mil maravedís para establecer cuatro capellanías. Su esposa, Juana de Mendoza, también hizo una donación al convento de diez mil maravedíes, que tenía por merced del Rey, anualmente y por juro de heredad. En su citado testamento de 1431, dispuso su entierro en la capilla mayor de dicho monasterio, que había mandado hacer, y legó a la abadesa y monjas los lugares de Reinoso, Barrio y Melgar, con muchas joyas de plata, ornamentos y tapicería, ordenando hubiese allí cuarenta monjas y ciertos frailes y capellanes” (Ortega Gato, 1999, pp. 31-33).

Descripción

La Alfombra está tejida con un solo nudo de urdimbre, popularmente conocido como "nudo español". Aparecen en el campo central tres blasones que permiten identificar a Alfonso (o Alonso) Enríquez (1354-1429), I Almirante de Castilla (título concedido en 1405), y a Juana de Mendoza y Ayala (fallecida en Palencia en  1431). Aparece el blasón de Mendoza original (de sinople, banda de gules perfilada de oro). Los mismos escudos se encuentran también en la Iglesia de San Andrés de Aguilar de Campos (Valladolid). Se trata de una iglesia construida hacia 1400-1431. El señorío de Aguilar de Campos le fue concedido a Alonso Enríquez en 1389 (Detalles relativos a los blasones facilitada por el especialista en etiqueta y heráldica: Rafael Domínguez Casas).

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
María José Martínez Ruiz
Cómo citar

María José Martínez Ruiz, "Alfombra del Almirante" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/112