Título
Alfombra
Clasificación genérica
TextilObjeto
AlfombraSiglo
XVDimensiones
198,1 x 149,9 cmMateria
LanaTécnica
TejidoIconografía / Tema
HeráldicaProcedencia
Monasterio de Santa Clara, Palencia (Palencia, España)Emplazamiento actual
The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
41.190.268Historia del objeto
Desde comienzos del siglo XX, cuando empezaron a conocerse y estudiarse, recibieron el nombre del “Almirante” la serie más antigua de las alfombras españolas caracterizadas por llevar el escudo del Almirante de Castilla y de miembros de su familia. Se encargaron de varios tamaños, tanto grandes como pequeñas. Doña Juana de Mendoza, viuda del I Almirante de Castilla, Alfonso (o Alonso Enríquez) otorgó en su testamento, fechado el 22 de enero de 1431, al monasterio de Santa Clara de Palencia: “Mando más dos alfombras grandes de las armas de mi señor el almirante (don Alonso Enríquez primer almirante de Castilla) e mías para delante del altar mayor; más cuatro alfombras pequeñas para dos altares”. (Partearroyo Lacaba).
Entre 1903 y 1924 tuvieron lugar distintas ventas en el convento de Santa Clara de Palencia, con las cuales la comunidad trató de recabar fondos para su sostenimiento, estas operaciones permitieron la salida al mercado de antigüedades de parte importante de aquel legado de la familia Enríquez. Esta obra es un testimonio de aquellas alfombras que dieron nombre a una tipología, en razón a la heráldica que ornaba las mismas. En este caso formaría parte del grupo de las "alfombras pequeñas" enviadas a Santa Clara para decorar el templo y mostrar la dignidad de la familia Enríquez en su lugar de enterramiento.
La obra formó parte de la colección de George Blumenthal, gracias a cuyo legado fue recibida por el Metropolitan Museum of Art en 1941.
Ubicaciones
Fecha desconocida
1941
colección privada
Georges Blumenthal y Florence Meyer Blumenthal, Nueva York (Estados Unidos) *
1941 - actualidad
Bibliografía
- BEATTIE, M. H. (1986): "The Admiral Rugs of Spain. An analysis and clasification of their field design", en Oriental Carpet & Textile Studies II, Carpets of the Mediterranean Countries 1400-1600 (actas de la 4th International Conference on Oriental Carpets, Londres, 1983)., Hali Magazine, Londres.
- CASTRO, Manuel de (1982): El Real Monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enríquez, Almirantes de Castilla, Institución Tello Téllez de Meneses. Diputación Provincial de Palencia, Palencia.
- FERRANDIZ TORRES, José (1933): Exposición de alfombras antiguas españolas. Catálogo general ilustrado. Sociedad Española de Amigos del Arte, Espasa-Calpe, Madrid.
- LAVADO PARADINAS, Pedro José (1985): "Alfombras del almirante o alfombras de Tierra de Campos", en Actas de las III Jornadas de Cultura Árabe e Islámica , Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid, pp. 317-326.
- PARTEARROYO LACABA, Cristina "Alfombras antiguas españolas", en Congreso sobre arte textil e indumentaria: Materias, técnicas y evolución. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid e Instituto de Restauración del Patrimonio Histórico Español. Abril 2003..
- THOMSON, George W. (1910): "Hispano-moresque carpets", vol. XVIII, nº 106, en Burlington Magazine.
- VAN DE PUT, A. (1910): "Hispano-Moresque Carpets", vol. 18, nº 92, en Burlington Magazine for Connoisseurs.
Responsable de la ficha
María José Martínez RuizCómo citar
María José Martínez Ruiz, "Alfombra" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/110
Alfombra procedente del monasterio de Santa Clara (Palencia)
The Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Dominio Público
The Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Dominio Público