Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Alfombra

Clasificación genérica
Textil
Objeto
Alfombra
Siglo
XV
Dimensiones
198,1 x 149,9 cm
Materia
Lana
Técnica
Tejido
Iconografía / Tema
Heráldica
Procedencia
Monasterio de Santa Clara, Palencia (Palencia, España)
Emplazamiento actual
The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
41.190.268
Historia del objeto

Desde comienzos del siglo XX, cuando empezaron a conocerse y estudiarse, recibieron el nombre del “Almirante” la serie más antigua de las alfombras españolas caracterizadas por llevar el escudo del Almirante de Castilla y de miembros de su familia. Se encargaron de varios tamaños, tanto grandes como pequeñas. Doña Juana de Mendoza, viuda del I Almirante de Castilla, Alfonso (o Alonso Enríquez) otorgó en su testamento, fechado el 22 de enero de 1431, al monasterio de Santa Clara de Palencia: “Mando más dos alfombras grandes de las armas de mi señor el almirante (don Alonso Enríquez primer almirante de Castilla) e mías para delante del altar mayor; más cuatro alfombras pequeñas para dos altares”. (Partearroyo Lacaba). 

Entre 1903 y 1924 tuvieron lugar distintas ventas en el convento de Santa Clara de Palencia, con las cuales la comunidad trató de recabar fondos para su sostenimiento, estas operaciones permitieron la salida al mercado de antigüedades de parte importante de aquel legado de la familia Enríquez. Esta obra es un testimonio de aquellas alfombras que dieron nombre a una tipología, en razón a la heráldica que ornaba las mismas. En este caso formaría parte del grupo de las "alfombras pequeñas" enviadas a Santa Clara para decorar el templo y mostrar la dignidad de la familia Enríquez en su lugar de enterramiento. 

La obra formó parte de la colección de George Blumenthal, gracias a cuyo legado fue recibida por el Metropolitan Museum of Art en 1941. 

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
María José Martínez Ruiz
Cómo citar

María José Martínez Ruiz, "Alfombra" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/110