Título
Privilegio Rodado
Clasificación genérica
DocumentaciónObjeto
ManuscritoDatación
1423Siglo
XVDimensiones
70 × 65 cmMateria
PergaminoProcedencia
Posible procedencia de la provincia de Valladolid (Valladolid, España)Emplazamiento actual
The Hispanic Society of America (Nueva York, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
HC339/41Inscripciones / Marcas
«[círculo interior] SIGNO DEL REY DON ALFONSO; [ círculo exterior] EL ALFEREZ DEL REY UAGA DON IUAN GARCIA MAYORDOMO DE LA CORTE DEL REY LA CONFIRMA»,
Historia del objeto
El fondo documental de la Hispanic Society of America cuenta con cerca de 200.000 manuscritos, cartas y documentos. Archer M. Huntington, fundador de la institución, creó esta gran colección entre finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello realizó compras de grandes bibliotecas personales como la del marqués de Jerez de los Caballeros, quien le vendió alrededor de 10.000 manuscritos y libros impresos, o la biblioteca taurina de Carmena y Millán (Codding, O’Neil y Lenaghan 2021, 9).
De todas ellas, la relación comercial más fructífera la estableció con el coleccionista alemán Karl W. Hiersemann, de cuya colección privada obtuvo Huntington más de 200.000 manuscritos y libros hispánicos entre las dos primera décadas del XX. En vista del interés de Huntington, Hiersemann llegó a crear grandes catálogos personalizados específicamente para su cliente estadounidense y para la Hispanic Society of America (Codding, O’Neil y Lenaghan 2021, 9).
Este privilegio rodado forma parte de esos fondos de la colección privada de Hiersemann en Leipzig y fue adquirida por Huntington en 1907 trasladándola ese mismo año a los fondos de la Hispanic Society (Codding, 2017).
Descripción
El privilegio rodado nace en el siglo XII bajo el reinado de Fernando II de León. Este surge como consecuencia de la división del Reino de Castilla entre los hijos de Alfonso VII, apodado el emperador. Castilla la heredó Sancho III, quién además heredó el derecho de usar la cruz imperial. Por su parte Fernando II heredó el reino de León, y para diferenciarse de su hermano utilizó un nuevo signo, un león rodeado por la inscripción Sigmun ferdinandi, legionensis regis. En Castilla el privilegio rodado llegó con el sobrino de Fernando II de León, Alfonso VIII, quién comenzó a utilizar el signo rodado, esta vez con una cruz que optó por la inscripción Signum Adefonsi regis Castelle. El signo rodado se asentó en Castilla, mientras que en León se dejó de utilizar paulatinamente (Ostos y Pardo, 1999). Durante el reinado de Fernando III se reunificaron las coronas de Castilla y León y se impuso la forma de la cancillería castellana frente a la leonesa. Aunque inicialmente sencillo, este elemento pronto se transformó en un recurso visual destacado y se constituyó como modelo para legitimar concesiones y confirmar privilegios reales (Codding 2017, 133-4).
El presente privilegio está emitido en 1423 y confirmado un año después. Está escrito en letra gótica marrón y a él está unido, mediante hilos de seda verdes, azules, blancos y rojos, un sello de plomo. En el manuscrito, Juan II de Castilla nombra Condestable de Castilla a Alvaro de Luna, que ocupó el cargo hasta 1453. Dada la importancia del manuscrito, presenta una decoración elaborada, conformada en el exterior del documento por una orla de hojas entrelazadas con animales fantásticos y unos soldados que portan la heráldica de Alvaro de Luna.
El signo rodado presenta varias inscripciones en letra gótica en sus círculos exteriores e interiores. En el exterior, se puede leer: «IOHAN FURTADO DE MENDOCA MAYORDOMO MAYOR DEL REY CONFIRMA IOHAN DE AUELLANEDA ALFERES». Y en el interior « MAYOR DEL REY CONFIRMA SIGNO DEL MUY ALTO REY» (Codding 2017, 133-4).
Ubicaciones
1423 - XIX
XIX - 1907
marchante/anticuario
Karl Wilhelm Hiersemann, Leipzig (Alemania) *
1907
colección privada
Archer Milton Huntington, Nueva York (Estados Unidos) *
1907 - actualidad
Bibliografía
- CODDING, Mitchel; LENAGHAN, Patrick y O’NEIL, John (2021): Treasures from the Hispanic Society Library, Pine Tree Foundation of New York, Nueva York.
- CODDING, Mitchell A. (coord.) (2017): Tesoros de la Hispanic Society of America: visiones del mundo hispánico, Museo Nacional del Prado, Madrid.
- OSTOS SALCEDO, Pilar y PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa (1995): "Signo y Símbolo en el Privilegio Rodado", en Sevilla, ciudad de privilegios. Escritura y poder a través del Privilegio Rodado , Universidad de Sevilla-Ayuntamiento de Sevilla-Fundación El Monte, Sevilla.
Responsable de la ficha
Cristina Borreguero BeltránCómo citar
Cristina Borreguero Beltrán, "Privilegio Rodado" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/139