Título
Inicial con la representación de la Esperanza. Folio de un salterio procedente del Monasterio de Santo Tomás de Ávila
Clasificación genérica
Manuscritos e iluminacionesObjeto
ManuscritoDatación
ca. 1482-1492Siglo
Último cuarto del s. XVContexto cultural / estilo
MedievoDimensiones
35,6 x 37,6 cmTécnica
IluminaciónIconografía / Tema
EsperanzaProcedencia
Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila (Ávila, España)Emplazamiento actual
The Fitzwilliam Museum (Cambridge, Reino Unido)Número de inventario en colección actual
MS 293bHistoria del objeto
Hernán Núñez Arnalte, tesorero y secretario de los Reyes Católicos, se propuso fundar un convento en Ávila. Sin embargo, la enfermedad que padecía no le permitió llevarlo a cabo, por lo que fue su esposa, María de Ávila, quien lo financió. Esta contó con la ayuda de fray Tomás de Torquemada en su ejecución. Así, en 1480 tras haber entregado 1.500.000 maravedís comenzó la construcción del monasterio de Santo Tomás (Fernández Pomar, 1986; Villaseñor, 2009). Los monarcas favorecieron su edificación y lo dotaron con manuscritos de gran calidad. Parte de estos volúmenes se encuentran actualmente en la Biblioteca Nacional de Madrid (Andrés, 1989), sin embargo, hay fragmentos dispersos en otras instituciones y colecciones privadas.
Este folio en el que aparece representada una inicial pertenecía a un salterio procedente del monasterio de Santo Tomás de Ávila. Uno de los motivos que provocó la disgregación de los fondos fue la desamortización de 1836 (Scholz-Hänsel, 1992). Isidoro Rosell y Torres en 1874 se lamentaba por la pérdida de los manuscritos: “Por la supresión de las comunidades religiosas de varones, perteneció largos años este inmenso edificio al dominio de un particular. […] No faltó mucho para que la destructora mano revolucionaria le demoliera, movida, casi siempre, del interés personal. Doña Isabel II tuvo el buen pensamiento de rescatarle con fondos de su patrimonio y así se salvó hasta ahora de su inminente ruina. No ha sucedido así con muchos de los preciosísimos objetos de arte con que la liberal mano de Isabel I le dotara. Hemos visto hojas sueltas arrancadas de sus libros de coro, iluminadas con todo gusto y riqueza de las artes al finalizar el siglo XV, muestra viva de vandálico despojo, página deshonrosa en un período de nuestra historia, en que, ni por respeto piadoso, ni por entusiasmo artístico, se contuvieron los desmanes de la ignorancia o de la mala fe” (Villaseñor, 2009).
Según Villaseñor (2009), probablemente parte de los fragmentos de los manuscritos estuvieron en manos de Manuel Rico y Sinobas a finales del siglo XIX. Al poco tiempo este vendió algunas páginas sueltas a distintos coleccionistas, entre los que se encontraba el reverendo E. S. Dewick. En 1908 varios de estos folios fueron exhibidos en una exposición que había organizado el Burlington Fine Arts Club. El fragmento aparecía descrito de la siguiente manera: "A third initial from this royal Choir-book, historiated with Hope, in an initial D, the first letter of Psalm 114 which is the first psalm of Monday Vespers, is in Mr. Bewick’s possession". El folio fue comprado en 1918 por los amigos del Fitzwilliam Museum, quienes se lo donaron a la institución, donde continúa bajo la signatura Ms. 293 b.
Descripción
Un follaje de acanto con flores, animales, grutescos y los emblemas de los Reyes Católicos enmarcan la escena. En este fragmento aparece la representación de la Esperanza coronada y sosteniendo una filacteria que reza “Sperate in eo omnis congregatio populi”. A su alrededor se disponen siete mujeres que también sostienen fragmentos procedentes de los salmos (Villaseñor, 2009).
Ubicaciones
ca. 1482 - ca. 1836
Mediados del s. XIX - XIX
colección privada
Manuel Rico y Sinobas, Madrid (España) *
XIX - ca. 1917
colección privada
Reverendo E. S. Dewick (Reino Unido) *
1918 - actualidad
Bibliografía
- (1908): Exhibition of illuminated manuscripts, The Burlington Fine Arts Club, Londres, p. 56.
- ANDRÉS, Gregorio de (1989): "La colección de códices del convento de Santo Tomás de Ávila en la Biblioteca Nacional", vol. 41, nº 83, Hispania Sacra.
- FERNÁNDEZ POMAR, (1986): "Manuscritos e incunables jurídicos de Santo Tomás de Ávila en la Biblioteca Nacional", nº 56, Anuario De Historia Del Derecho Español.
- SCHOLZ-HÄNSEL, Michael (1992): "Propaganda de imágenes al servicio de la Inquisición: El Auto de Fe de Pedro Berruguete en el contexto de su tiempo", nº 12, Norba: Revista de arte.
- VILLASEÑOR, Fernando (2009): "Los libros de coro del Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila", nº 180, Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Inicial con la representación de la Esperanza. Folio de un salterio procedente del Monasterio de Santo Tomás de Ávila" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/211
Inicial D
The Fitzwilliam Museum, Cambridge. Dominio Público
The Fitzwilliam Museum, Cambridge. Dominio Público