Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Hoja, gradual, procedente del Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila

Juan de Carrión [taller de] (Documentado en el último tercio del siglo XV)

Clasificación genérica
Manuscritos e iluminaciones
Datación
1482-1492
Siglo
Finales del s. XV
Contexto cultural / estilo
Reinado de los Reyes Católicos
Dimensiones
392 x 355 mm (tamaño de la hoja original: 915 x 620 mm)
Técnica
A Mano
Procedencia
Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila (Ávila, España)
Emplazamiento actual
The Morgan Library (Nueva York, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
M. 1141
Inscripciones / Marcas

Inicial "G" de Gaudeamus omnes in domino diem festum celebrantes sub honore beati Francisci

 «[Beata viscera Mariae virginis quae por] --taverunt | [aete]rni patris - [fili]um alle-- [luia]».

Historia del objeto

El libro original al cual corresponde este manuscrito perteneció al convento dominico de Santo Tomás de Ávila; fundación que contó con la protección de los Reyes Católicos y del inquisidor Tomás de Torquemada, quienes contribuyeron al esplendor de este centro monástico. Los Reyes Católicos dotaron al monasterio de magníficos bienes, entre los cuales, Narciso Sentenach destacó un extraordinario cantoral. Así lo describía en 1907: "No son escasos los volúmenes y documentos con miniaturas de este tiempo, pero sin duda nunca desarrolló mayor lujo y suntuosidad decorativa este especial arte, cuando se trató de ilustrar el gran cantoral que con destino al monasterio de Santo Tomás de Ávila dedicaron los Reyes, sus patronos y fundadores. El hallarse allí enterrado su hijo Juan, tan querido, hizo que recibiera este convento los efectos mayores de la munificencia de los Reyes, y al tratarse de este libro de coro bien puede decirse que nunca se escribió ni iluminó otro más lujoso y artístico" (Sentenach, 1907). 

En 1875, Isidoro Rosell y Torres, a propósito de los efectos de la desamortización eclesiástica, señalaba: "Hemos visto hojas sueltas arrancadas de sus libros de coro, iluminadas con todo gusto y riqueza de las artes al finalizar el siglo XV, muestra viva de vandálico despojo, página deshonrosa en un período de nuestra historia, en que ni por respeto piadoso, ni por entusiasmo artístico, se contuvieron los desmanes de la ignorancia o de la mala fe" (Villaseñor, 2009).

A pesar de tal suntuosidad y aprecio, lo cierto es que en el siglo XIX la fortuna de esta obra, como vemos, se vio truncada. El libro fue recortado en este periodo, entre la desamortización eclesiástica y su adquisición por el erudito vallisoletano Manuel Rico y Sinobas (1819-1898), académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, además de gran bibliófilo, quien llegó a conformar una extensa colección de libros y manuscritos. Una vez recortado, fragmentos del mismo acabaron dispersos en distintas colecciones internacionales. Esta miniatura que nos ocupa fue vendida en 1912 por C. G. Boerner, firma dedicada de la venta de libros; después pasó a manos del príncipe de Liechtenstein. Posteriormente fue adquirida por la firma de libros: H. P. Kraus, y después pasó por el sello Sam Fogg, especializado en libros antiguos y manuscritos. El estudioso Jonathan J. G. Alexander lo compró en 1990 y fue él quien lo donó en 2004 a The Morgan Library & Museums donde actualmente se preserva. 

Otros fragmentos se conservan en el Fitzwilliam Museum de Cambridge: los que corresponden a unas hojas con iniciales y la representación, respectivamente, de la Justicia, y la Esperanza. En el Museo Arqueológico Nacional recalaron tres hojas, relativas a canto litúrgico, y dos con iniciales historiadas de la Caridad y la Prudencia (Villaseñor, 2009). Y estos apenas son algunos ejemplos de la dispersión sufrida por tan notable tesoro manuscrito legado al convento de Santo Tomás de Ávila por los Reyes Católicos. 

Descripción

La inicial G (355 x 325 mm.) aparece ornada con follaje rosa y verde, el fondo es dorado y en él aparece variada decoración vegetal, donde descubrimos algunas frutas. El margen se encuentra decorado con diversos motivos foliáceos y floreados, así como un escudo de armas relativo a los Reyes Católicos: Fernando de Aragón (1452-1516) e Isabel de Castilla (1451-1504). 

La hoja del cantoral parece ilustrar un fragmento de la comunión para una misa dedicada a la Virgen, probablemente para la Natividad. 

Marker
1
Marker
2
Marker
3
Marker
4
Marker
5
Marker
6
Marker
7
Leaflet © OpenStreetMap contributors © CARTO
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
  • BOSCH, Lynette M. (1991): "Los manuscritos abulenses de Juan de Carrión", vol. 64, nº 253, en Archivo Español de Arte, pp. 55-64.
  • DOMÍNGUEZ BORDONA, Jesús (1962): Miniatura. Ars Hispaniae, vol. 18, Plus-Ultra, Madrid.
  • DOMÍNGUEZ BORDONA, Jesús (1930): "Las miniaturas de Juan de Carrión", vol. VI, nº 16, en Archivo Español de Arte y Arqueología, pp. 17-20.
  • SENTENACH Y CABAÑAS, Narciso (1907): "Miniaturas notables del Museo Arqueológico Nacional", nº 15, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones.
  • VILLASEÑOR, Fernando (2009): "Los libros de coro del Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila", nº 180, Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional, pp. 20-27, il. 12.
Responsable de la ficha
María José Martínez Ruiz
Cómo citar

María José Martínez Ruiz, "Hoja, gradual, procedente del Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/286