Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Halconero. Pintura mural procedente de San Baudelio de Berlanga (Soria)

Clasificación genérica
Pintura
Datación
1125-1150
Siglo
Segundo cuarto del s. XII
Contexto cultural / estilo
Románico
Dimensiones
220 x 200.3 cm
Materia
Lienzo
Técnica
Fresco
Iconografía / Tema
Ave, Halconero
Procedencia
Ermita de San Baudelio de Berlanga (Soria, España)
Emplazamiento actual
Cincinnati Art Museum (Cincinnati, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
1962.594
Historia del objeto

La historia que rodea la enajenación de las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga (Soria) es una de las más sonadas y lamentables de la historia del patrimonio de Castilla y León. Han sido numerosos los investigadores que han centrado sus estudios en el edificio y el despojo de sus pinturas: Elías Romera, Álvarez y Mélida, Lampérez, Gómez Moreno, Garnelo, Cook, Camón Aznar, Santonja, Navascués, Martínez Ruiz, Terés Navarro, etc. A raíz del descubrimiento y la publicación de fotografías de la ermita en el último cuarto del siglo XIX se desató un interés por su venta y exportación. 

El 24 de junio de 1922 los vecinos de Casillas de Berlanga se habían reunido con Blas Taracena, secretario de la Comisión de Monumentos de Soria, para saber si podían vender las pinturas que había en el interior de la ermita. Contaron que un italiano llamado Leon Levihabía ofrecido 50 mil pesetas a cambio de su venta. Sin embargo, los vecinos no estaban seguros de las repercusiones legales y prefirieron preguntar antes de efectuar la transacción. Levi subió la oferta a 70 mil pesetas y entregó el 29 de junio al alcalde del pueblo, Carlos Yubero, 20 mil como adelanto. El 3 de julio el capitán de la Guardia Civil, Felipe Pascual Palomo, recibió el aviso de que un grupo de extranjeros estaban trabajando en la ermita y cuando se personó interrogó a los dos hombres que se encontraban allí, quienes dieron el nombre de Levi como responsable de la operación. Aunque el capitán dio la orden de suspender la actividad inmediatamente y cerrar la ermita, al regresar al pueblo vieron como un automóvil abandonaba el pueblo con gran celeridad (Martínez Ruiz, 2008). 

El interés de Levi en el conjunto mural se debía a un encargo que había recibido de un coleccionista francés, Gabriel Dereppe. Aunque la Comisión de Monumentos de Soria junto a buena parte de instituciones e investigadores hicieron todo lo posible por evitar la enajenación definitiva de las pinturas, el Tribunal Supremo falló a favor de Levi y del expolio. Después de que Dereppe adquiriese las pinturas, estas terminaron dispersándose por distintas colecciones norteamericanas. Elijah B. Martindale compró parte de ellas a Dereppe en 1952 y posteriormente las fue donando. Entregó en 1962 el fragmento de San Nicolás y el Halconero al Museo de Cincinnati.

Descripción

Además de la enajenación del conjunto mural, uno de los aspectos que más se ha discutido es la autoría de las pinturas. Post (1930), Cook (1930) y Gudiol (1958) afirmaron que fue obra de tres artífices: el maestro de Berlanga, el maestro de Maderuelo y un tercer maestro que pintó la capilla de la tribuna. Este fragmento conservado en el Cincinnati Art Museum y situado en el panel derecho representa a un halconero, cuyos motivos formales remiten a las imágenes de los marfiles andalusíes (Guardia, 2011). Según Cook (1955) su composición y el tratamiento bidimensional de la figura recuerda a una miniatura persa aumentada.

* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Halconero. Pintura mural procedente de San Baudelio de Berlanga (Soria)" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/30