Título
Misa de san Gregorio con donantes
pintor
Gallego, Fernando [círculo de] (Salamanca. Documentado entre 1468-1507)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1480-1500Siglo
Finales del s. XVContexto cultural / estilo
Gótico hispanoflamencoDimensiones
129,5 x 74,5 cmMateria
TablaTécnica
MixtaProcedencia
Iglesia de San Martín (Bonilla de la Sierra, Ávila, España)Emplazamiento actual
Kunstmuseum Basel (Basilea, Suiza)Número de inventario en colección actual
1671Inscripciones / Marcas
CVAL QERA Q[E] DELA[N]TE DESTA FIGVRA DICHERE LAS RODILLAS I[NF]RA / CI[N]CO PATERNOSTRES E CI[N]CO AVEMARIAS TERNA DESAT[ARÁ] GRIGORIO XXX / AN[N]OS EL P[A]P[A] LEO[N] CIE[N] DIAS EL P[A]P[A] INOCECIO[sic] IIII AN[N]OS EL P[A]P[A] CLEME[N]TE / VI AN[N]OS E CVARENTA OB[IS]POS CADAVNO XL DIAS E VNA CVARESMA (transcripción de la página web del museo).
Historia del objeto
La tabla fue vista y descrita por Manuel Gómez-Moreno durante la realización del catálogo monumental de la provincia de Ávila en 1900-1901 (publicado parcialmente en 1903 y en su integridad en 1983), pero debió de ser enajenada de inmediato, pues, según una etiqueta presente en el dorso, estaba ya en Inglaterra en 1903. Una carta de José Prudencio a Manuel Gómez-Moreno de 14 de junio de 1904 refiere el robo de varias obras de arte de la iglesia de Bonilla de la Sierra, entre las que quizás estuviera esta tabla. En Inglaterra fue propiedad de Sir John Charles Robinson, quien años antes estuviera implicado en la enajenación de las tablas del primitivo retablo mayor de la catedral de Ciudad Rodrigo. Tras el fallecimiento de Robinson en 1913, la obra se subastó, junto con el resto de su colección, en Berlín en 1914. En 1933 Post la vio y estudió en la colección madrileña del empresario alemán Felix Schlayer. En 1936 era propiedad de un banco suizo de Basilea (quién sabe si de resultas de algún proceso relacionado con el estallido de la Guerra Civil, en la que Schlayer, aprovechando su estatus diplomático en tanto que cónsul de Noruega, salvó la vida de cientos de personas) y ese mismo año fue adquirida por el Kunstmuseum Basel, donde se encuentra actualmente.
Descripción
La tabla muestra, a través de un arco de medio punto, la característica escena de la misa de san Gregorio. El tema principal se dispone al fondo, lo que permite disponer en el primer término a los donantes: un cardenal a la izquierda y un seglar, acompañado por su santa tutelar (santa Catalina) a la derecha. El cardenal podría ser Juan de Carvajal (+ 1469), promotor de la colegiata de San Martín de Bonilla de la Sierra. Su tipo facial replica el empleado por Fernando Gallego para retratar al cardenal Juan de Mella en el retablo de san Ildefonso de la catedral de Zamora. Cuando Gómez-Moreno vio la tabla, se encontraba alojada en un encasamento de un retablo posterior sito en la capilla de los Chaves, pero es evidente que ese no fue su destino originario. Gómez-Moreno planteó, a título de mera conjetura, si podría ser obra de Sansón Florentino. Más tarde, Post se la atribuyó a Fernando Gallego. En cambio, Silva Maroto, en su monografía de referencia sobre este artista, rechaza que sea obra suya. Desde luego, es una obra muy cercana a los tipos y forma de hacer de Gallego, por lo que es una obra que debe situarse, cuando menos, en su entorno.
Ubicaciones
XV - Principios del s. XX
1913
marchante/anticuario
Sir John Charles Robinson, Londres (Reino Unido) *
1914
casa de subastas
Rudolph Lepke's Kunst-Auctions-Haus, Berlín (Alemania)
1933
colección privada
Colección de Felix Schlayer, Madrid (España) *
1936
1936 - actualidad
Bibliografía
- GAYA NUÑO, Juan Antonio (1958): La pintura española fuera de España (historia y catálogo), Espasa-Calpe, Madrid, p. 151 (núm. 802).
- GÓMEZ-MORENO, Manuel (1983): Catálogo monumental de la provincia de Ávila. Texto, Ministerio de Cultura e Institución Gran Duque de Alba (ed. de Áurea de la Morena y de Teresa Pérez Higuera), Ávila, p. 356.
- GÓMEZ-MORENO, Manuel (1983): Catálogo monumental de la provincia de Ávila. Láminas, vol. 2, Ministerio de Cultura e Institución Gran Duque de Alba (ed. de Áurea de la Morena y de Teresa Pérez Higuera), Ávila, il. 904.
- LORENZO ARRIBAS, Josemi y PÉREZ MARTÍN, Sergio (eds.) (2024): Manuel Gómez-Moreno. Cartas para un catálogo monumental. Espistolario de Castilla y León (1900-1909), vol. 2, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Burgos, p. 534.
- MAYER, Augusto L. (1928): Historia de la pintura española, Espasa-Calpe, Madrid, p. 140.
- POST, Chandler Rathfon (1933): A History of Spanish Painting, vol. 4 (The Hispano-Flemish Style in North-Western Spain), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), pp. 134-136, il. 30.
- SILVA MAROTO, Pilar (2004): Fernando Gallego, Caja Duero, Salamanca, p. 189.
Responsable de la ficha
Fernando Gutiérrez BañosCómo citar
Fernando Gutiérrez Baños, "Misa de san Gregorio con donantes" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/33