Título
Misa de San Gregorio
pintor
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1520Siglo
Primer cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
RenacimientoDimensiones
96.2 × 66.5 cmMateria
MaderaIconografía / Tema
Misa de San GregorioProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Museum of Fine Arts, Budapest (Hungría)Número de inventario en colección actual
85.7Historia del objeto
El Maestro de Portillo desempeñó su trabajo en las actuales provincias de Ávila y Valladolid durante la primera mitad del siglo XVI (Angulo, 1940; Post, 1948; Redondo Cantera, 1991). Su estilo está fuertemente influenciado por la obra de Pedro Berruguete, algo que se ve en la pintura conservada en el Museum of Fine Arts de Budapest. Se desconoce la procedencia de esta pieza, sin embargo, si tenemos en cuenta los sitios en los que trabajó el Maestro de Portillo, parece plausible pensar que fue concebida para algún edificio religioso de Ávila o Valladolid. Fueron muchas las obras del Maestro de Portillo que salieron de España a comienzos del siglo XX debido al parecido de su trabajo con el de Pedro Berruguete. Algunas fueron vendidas por los hermanos Ruiz (Martínez Ruiz, 2020) y otras por el marchante Juan Lafora (Post, 1948), quienes tenían contactos en el extranjero, fundamentalmente en Estados Unidos (Martínez Ruiz, 2010; Kagan, 2010). Post (1948) menciona que varias pinturas del maestro de Portillo terminaron en la Huntington Collection (California) y en colecciones privadas de París. En cuanto a España, el marqués de Santillana y la condesa de Parcent contaron con obras del Maestro de Portillo en sus respectivas colecciones.
Si bien esta obra hubo de salir antes de España; la colección de pintura española que atesora el Museum of Fine Arts de Budapest se formó, principalmente, por la compra de la colección Esterházy en 1870. Esta familia de aristócratas había ido acumulando obras de arte desde el siglo XVII, sin embargo, la adquisición de pintura española se dio con Nicolás Esterházy. Este compró veintiséis cuadros españoles a Edmond Burke, embajador danés en España, y a su viuda entre 1818-1820. Por lo tanto, es posible que la Misa de San Gregorio estuviese primero en la colección del diplomático y después en la de Esterházy. La pintura debió situarse en 1871 en la Galería Nacional de Hungría y posteriormente en el Museum of Fine Arts de Budapest (1906), donde se encuentra en la actualidad.
Descripción
El Papa San Gregorio Magno se encuentra realizando la consagración eucarística cuando de repente aparece Cristo enseñando sus estigmas de los que emana sangre. Detrás del Papa presencian la escena dos acólitos, un obispo y un cardenal. El Maestro de Portillo fue uno de los seguidores de Pedro Berruguete, por eso mismo la composición del lienzo recuerda a los que este había ejecutado.
Ubicaciones
ca. 1520 - ca. 1800
ca. 1801 - ca. 1818
colección privada
Edmond Burke, Madrid (España) *
1818 - 1870
colección privada
Esterházy Collection, Eisenstadt (Austria) *
ca. 1871 - ca. 1906
ca. 1906 - actualidad
Bibliografía
- ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego (1940): "El Maestro de Portillo", nº 14, Archivo Español de Arte.
- ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego (1952): "Nuevas obras del Maestro de Portillo", nº 25, Archivo Español de Arte.
- GARAS, Klára, GENTHON, István y TAKÁCS, Marianna Haraszti (1966): Museo de Bellas Artes de Budapest, Aguilar, Madrid, p. 23; 176.
- KAGAN, Richard (2010): "The Spanish "Craze" in the United States cultural entitlement and the appropriation of Spain's Cultural Patrimony, ca. 1890 - ca. 1930", nº 36, Revista complutense de historia de América.
- MARTÍNEZ RUIZ, María José (2011): "Raimundo Ruiz y Luis Ruiz: pioneros del mercado de antigüedades españolas en EE. UU.", nº 161, Berceo.
- MARTÍNEZ RUIZ, María José (2010): "Entre negocios y trapicheos: anticuarios, marchantes y autoridades eclesiásticas en las primeras décadas del siglo XX: el caso singular de Raimundo Ruiz", nº 3, en La dispersión de objetos artísticos fuera de España en los siglos XIX y XX, e-art Documents.
- NYERGES, Éva (2008): "Spanish Paintings", en The Collections of the Museum of Fine Arts, Budapest, Museum of Fine Arts, Budapest.
- POST, Chandler Rathfon (1947): A History of Spanish Painting, vol. 9 (The Beginning of the Renaissance in Castile and Leon), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), pp. 394-413.
- PUIG SANCHÍS, Isidro (2020): "El Maestro de Portillo y el Maestro de Calzada. Sobre el dibujo subyacente y nuevas atribuciones", vol. 101, Archivo de Arte Valenciano.
- REDONDO CANTERA, María José (1991): "En torno al Maestro de Portillo: las tablas de San Miguel del Pino (Valladolid)", nº 12, Príncipe de Viana. Anejo.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Misa de San Gregorio" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/54