Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

Portapaz. Lamentación sobre el cuerpo de Cristo

Clasificación genérica
Platería
Objeto
Portapaz
Datación
ca. 1490
Siglo
Finales del s. XV
Contexto cultural / estilo
Gótico tardío
Dimensiones
23,3 x 14,9 x 11,1 cm
Materia
Plata
Emplazamiento actual
Philadelphia Museum of Art (Filadelfia, Estados Unidos)
Número de inventario en colección actual
1965-114-1
Inscripciones / Marcas

Ave Maria Gratia Plena Domini.

Historia del objeto

No cabe duda de que este portapaz procede del entorno castellano, sin embargo, su emplazamiento original es desconocido. A lo largo del tiempo fue pasando por distintos propietarios, quienes dejaron constancia de que contaba con marcas de un platero de la ciudad de Segovia. Desde el siglo XIV los punzones se fueron generalizando con el objetivo de tener controlada la calidad de las materias primas, así como el marcador y el autor. En abril de 1488 los Reyes Católicos sancionaron una pragmática relativa al marcaje de la plata que estuvo activa durante casi toda la Edad Moderna (Barrón, 2023). En Castilla se adoptó el triple marcaje, por lo tanto, gracias a los punzones se puede saber en qué ciudad se hizo, quién fue el marcador y quién el responsable de la pieza. 

Si atendemos a las marcas del portapaz podemos observar tres punzones: el primero de ellos está conformado por una construcción que se asemeja a un acueducto. Probablemente este detalle haya sido el causante de que se atribuyese su procedencia a la ciudad de Segovia. Sin embargo, en los flancos inferiores de la construcción aparecen las letras “B” y “S”, mientras que en la parte superior se encuentra una cabeza. Consideramos que este tipo de punzón hace alusión a la ciudad de Burgos, por lo que se trataría de un castillo y no de un acueducto. Recuerda a una marca muy similar que se utilizó en Burgos entre 1435-1475 (Barrón, 1991), aunque con ligeras variaciones. Debajo de esta marca aparece otra en la que se puede leer “ALONSO” y, finalmente, el último punzón reza “RAMON”. Uno de ellos sería el autor, mientras que el otro sería el marcador.

Uno de los fundadores de la galería neoyorquina French & Co., Percy W. French, compró la pieza (lote 707) el 12 de julio de 1929. La firma se caracterizó por vender tapicerías y ornamentos en el mercado estadounidense, por lo tanto, no resulta extraño que French & Co. se interesase por este portapaz. Mitchell Samuels, el otro fundador del negocio, fue uno de los principales proveedores de obras de arte de William Randolph Hearst. Ambos mantuvieron una fructífera relación, de hecho, Samuels “solía enviarle objetos para ver si eran de su gusto y le invitaba a disponer de ellos hasta que tomara la decisión de adquirirlos o devolverlos” (Martínez, 2010).

Al igual que en ocasiones anteriores, suponemos que French & Co. ofreció el portapaz a William Randolph Hearst. El magnate tuvo la pieza hasta el 28 de julio de 1944, momento en el que se la vendió a Joseph Brummer. El portapaz aparece descrito en los registros de Brummer de la siguiente manera:

“Important and rare 15th century Spanish Gothic silver gilt pax. The center occupied with a rendition in low relief of La Pietà enclosed in a frame of Gothic architecture in fine and delicate tracery. Reverse side fitted with handle finely sculptures with leaves, and is inscribed with the message of the Annunciation Ave Maria Gratia Plena Domini. It also bears the hallmark of the city of Segovia. This pax is one of the finest examples of its kind” (The Brummer Gallery Records, N6021).

A raíz del fallecimiento de Brummer en 1947 sus bienes salieron a la venta. Parke-Bernet Galleries compró buena parte de su colección, incluyendo el portapaz. En mayo de 1949 la galería subastó la pieza en el lote 516, describiéndola de la siguiente forma:

“Depicting the Pietà with the Virgin in flowing robes holding the dead Savior and attended by S. Joseph of Arimathea and the Magdalen, below a cross bearing the sacred monogram; framed witthin a steepled and traceried arched niche; the reverse with foliated S-scrolled handle and inscription Ave Maria Gratia Plena Domini, With Segovia hallmark” (Parke-Benet Galleries, 1949).

En ese momento el portapaz fue comprado por Nicholas de Koenigsberg, quien estaba casado con Paula de Koenigsberg. Ambos habían fundado Le Passé, un negocio con sucursales en Nueva York y Buenos Aires donde compraban y vendían antigüedades. Desconocemos lo que sucedió con la pieza en esos años, pero en 1965 el Philadelphia Museum of Art lo adquiere con el fondo Elizabeth Wandell Smith.

Descripción

Un portapaz es un objeto de uso litúrgico vinculado al rito de la paz. Son piezas fáciles de transportar y cuentan con un asa en la parte posterior para facilitar su manejo. En este caso el portapaz está realizado con plata dorada. En el centro aparece representada la escena de la Pasión: la Virgen, San Juan y María Magdalena sostienen el cuerpo inerte de Cristo, quien acaba de ser crucificado. La composición se enmarca en una estructura gótica que cuenta con pináculos, arcos conopiales, apuntados y contrafuertes.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "Portapaz. Lamentación sobre el cuerpo de Cristo" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/344