Título
San Pedro
Escuela del Maestro de Astorga (Activos en León: 1510-1530)
pintor
Encinas, Gil de (Activo en Zamora desde 1501)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1520Siglo
Primer cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
RenacimientoDimensiones
76.84 cm x 52.71 cmMateria
LienzoTécnica
ÓleoIconografía / Tema
San PedroProcedencia
Zamora (Zamora, España)Emplazamiento actual
The San Diego Museum of Art (California, Estados Unidos)Número de inventario en colección actual
1928.22Historia del objeto
Lo más probable es que esta pintura formase parte del banco de un retablo (Post, 1947). La procedencia del autor, Gil de Encinas, lleva a pensar que la obra fue concebida para estar en algún lugar de Zamora (Fiz Fuertes, 2023). En un momento dado la pieza salió de España y pasó a formar parte de las galerías Ehrich de Nueva York. En 1928 la galería donó la obra al San Diego Museum of Art, donde se encuentra actualmente.
Descripción
Aunque en la tabla únicamente aparece representado San Pedro, es probable que a la izquierda estuviese San Pablo también. Gil de Encinas envuelve al santo en un arco escarzano con columnas, un método que Pedro Berruguete solía emplear con frecuencia. Detrás de San Pedro aparece tapando el paisaje un rico brocado dorado que potencia aún más la figura del santo.
Ubicaciones
ca. 1520 - Principios del s. XX
provincia
Zamora, Zamora (España)
Principios del s. XX - ca. 1928
marchante/anticuario
Galerías Ehrich, Nueva York (Estados Unidos) *
ca. 1928 - actualidad
Bibliografía
- ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego (1942): "El Maestro de Astorga", nº 16, Archivo Español de Arte.
- ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego (1945): "Varios pintores de Palencia, el maestro de Astorga", nº 18, Archivo Español de Arte.
- DÍAZ PADRÓN, Matías y SEGUÍ GONZÁLEZ, Mónica (1989): "El maestro de Astorga. Nuevas tablas inéditas o poco conocidas en colecciones españolas y extranjeras", vol. 62, nº 247, Archivo Español de Arte.
- FIZ FUERTES, Irune (2023): Pintura y pintores en Zamora (1525-1580). Un estudio del caso sobre la asimilación del Renacimiento en el noroeste castellano-leonés y su irradiación, Universidad de Valladolid, Valladolid.
- FIZ FUERTES, Irune (2013): "Gil de Encinas y Bartolomé de Santa Cruz en el retablo de Horcajo de las Tormes (Ávila) y su relación con el taller del Maestro de Astorga", nº 79, BSAA, Arte.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "San Pedro" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/37