Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Título

La Crucifixión y el Descendimiento

Antonio Vázquez [atribuido a] (¿Ávila?, 1485 - ?, 1563)

Maestro de Mambrillas [atribuido a] (Activo en Burgos)

Clasificación genérica
Pintura
Objeto
Pintura
Datación
ca. 1530
Siglo
Segundo cuarto del s. XVI
Contexto cultural / estilo
Gótico tardío
Dimensiones
63,5 x 93,3 cm
Materia
Tabla
Técnica
Dorado, Temple
Iconografía / Tema
Descendimiento, Crucifixión
Procedencia
Posible procedencia de la provincia de Valladolid (Valladolid, España)
Emplazamiento actual
Ashmolean Museum (Oxford, Reino Unido)
Número de inventario en colección actual
WA1918.1
Historia del objeto

Originalmente Post (1947) atribuyó estas tablas al Maestro de Mambrillas, sin embargo, dicha atribución ha sido discutida y en la actualidad se cree que su autor fue Antonio Vázquez. Este pintor, probablemente oriundo de Ávila, realizó numerosos trabajos en la antigua diócesis de Palencia, perteneciendo en ese momento buena parte de la provincia de Valladolid: Simancas, Piña de Esgueva, Valdenebro de los Valles, etc. Por lo tanto, ambas tablas, colocadas en la predela de un retablo, tienen su origen en algún punto de la actual provincia de Valladolid.

Durante los siglos XVII y XVIII se reemplazaron numerosos retablos por otros más modernos, lo que hizo que muchas piezas se dispersasen (Urrea, 2022). Los chamarileros y anticuarios del siglo XIX y XX pronto se hicieron con este tipo de tablas, provocando su posterior venta y salida (Urrea, 2000). Se desconoce cómo y cuándo se vendió esta pieza, pero debió ser a finales del siglo XIX, puesto que fue adquirida por la matemática inglesa Florence Tebb. Posteriormente, Tebb legó la pieza en 1918 al Ashmolean Museum de Oxford, donde continúa en la actualidad.

Descripción

Ambas tablas probablemente formaron parte de la predela de un retablo. Aparecen representadas dos escenas: la Crucifixión y el Descendimiento. En la primera acompañan a Cristo dos personajes: la Virgen y san Juan; por su parte, en el Descendimiento vuelven a aparecer la Virgen y san Juan en el lado izquierdo, mientras que en el derecho están María Magdalena y José de Arimatea. Aunque originalmente fue atribuida al Maestro de Mambrillas, en la composición se pueden observar características propias de Antonio Vázquez, como son el paisaje de estilo flamenco y sereno, la composición sencilla y las figuras equilibradas.

Ubicaciones
* La localización relativa a marchantes, anticuarios, galerías de arte y coleccionistas, nos lleva al emplazamiento donde se hallaban radicados, o bien donde tuvieron una de sus principales sedes, esto no siempre indica que cada una de las obras que pasaron por sus manos estuviera concretamente en tal lugar, pues en el caso de anticuarios y marchantes su negocio extendía sus redes en diversos territorios; en ocasiones tan solo compraban en origen y remitían directamente la pieza a sus clientes. Por otro lado, algunos coleccionistas contaron con distintas residencias en las que albergaron su colección, a veces en distintos países; es difícil, en muchos casos, precisar dónde preservaron la obra mientras estuvo en sus manos, de ahí que se señale el emplazamiento principal del anticuario o del coleccionista. Circunstancias que han de ser tenidas en cuenta al interpretar el mapa. Véase en cada caso la historia del objeto.
Bibliografía
Responsable de la ficha
Isabel Escalera Fernández
Cómo citar

Isabel Escalera Fernández, "La Crucifixión y el Descendimiento" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/374