Título
La Crucifixión y el Descendimiento
Antonio Vázquez [atribuido a] (¿Ávila?, 1485 - ?, 1563)
Maestro de Mambrillas [atribuido a] (Activo en Burgos)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1530Siglo
Segundo cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
Gótico tardíoDimensiones
63,5 x 93,3 cmMateria
TablaProcedencia
Posible procedencia de la provincia de Valladolid (Valladolid, España)Emplazamiento actual
Ashmolean Museum (Oxford, Reino Unido)Número de inventario en colección actual
WA1918.1Historia del objeto
Originalmente Post (1947) atribuyó estas tablas al Maestro de Mambrillas, sin embargo, dicha atribución ha sido discutida y en la actualidad se cree que su autor fue Antonio Vázquez. Este pintor, probablemente oriundo de Ávila, realizó numerosos trabajos en la antigua diócesis de Palencia, perteneciendo en ese momento buena parte de la provincia de Valladolid: Simancas, Piña de Esgueva, Valdenebro de los Valles, etc. Por lo tanto, ambas tablas, colocadas en la predela de un retablo, tienen su origen en algún punto de la actual provincia de Valladolid.
Durante los siglos XVII y XVIII se reemplazaron numerosos retablos por otros más modernos, lo que hizo que muchas piezas se dispersasen (Urrea, 2022). Los chamarileros y anticuarios del siglo XIX y XX pronto se hicieron con este tipo de tablas, provocando su posterior venta y salida (Urrea, 2000). Se desconoce cómo y cuándo se vendió esta pieza, pero debió ser a finales del siglo XIX, puesto que fue adquirida por la matemática inglesa Florence Tebb. Posteriormente, Tebb legó la pieza en 1918 al Ashmolean Museum de Oxford, donde continúa en la actualidad.
Descripción
Ambas tablas probablemente formaron parte de la predela de un retablo. Aparecen representadas dos escenas: la Crucifixión y el Descendimiento. En la primera acompañan a Cristo dos personajes: la Virgen y san Juan; por su parte, en el Descendimiento vuelven a aparecer la Virgen y san Juan en el lado izquierdo, mientras que en el derecho están María Magdalena y José de Arimatea. Aunque originalmente fue atribuida al Maestro de Mambrillas, en la composición se pueden observar características propias de Antonio Vázquez, como son el paisaje de estilo flamenco y sereno, la composición sencilla y las figuras equilibradas.
Ubicaciones
Segundo cuarto del s. XVI
Principios del s. XX - 1918
colección privada
Walter Frank Raphael Weldon y Florence Tebb, Cambridge (Reino Unido) *
ca. 1918 - actualidad
Bibliografía
- BRASAS EGIDO, José Carlos (1985): El pintor Antonio Vázquez, Institución Cultural Simancas, Valladolid.
- CAAMAÑO MARTÍNEZ, Jesús María (1970): "Antonio Vázquez (Nuevos comentarios y obras)", nº 36, BSAA.
- DÍAZ PADRÓN, Matías (1983): "Nuevas tablas de Antonio Vázquez en colecciones españolas", nº 175, Goya.
- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José (1957): "En torno al pintor Antonio Vázquez: nuevas obras", Archivo Español de Arte.
- POST, Chandler Rathfon (1947): A History of Spanish Painting, vol. 9 (The Beginning of the Renaissance in Castile and Leon), nº 1, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts).
- URREA FERNÁNDEZ, Jesús y VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique (2022): Rescatar el pasado. Retablos vallisoletanos perdidos, alterados o desplazados, Universidad de Valladolid, Valladolid.
- URREA, Jesús (2000): "Contribución al catálogo del pintor Antonio Vázquez", nº 4, Boletín del Museo Nacional de Escultura.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "La Crucifixión y el Descendimiento" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/374