Título
San Roque
Antonio Vázquez [atribuido a] (¿Ávila?, 1485 - ?, 1563)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1535Siglo
Segundo cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
Gótico tardíoDimensiones
135 x 57 cmMateria
TablaTécnica
ÓleoIconografía / Tema
San RoqueProcedencia
Posible procedencia de la provincia de Valladolid (Valladolid, España)Emplazamiento actual
Wellcome Collection (Londres, Reino Unido)Número de inventario en colección actual
Wellcome Collection 44842iHistoria del objeto
Eric Young (1979) atribuyó las tablas de San Roque y San Sebastián a Santa Cruz, un pintor activo en Castilla a principios del siglo XVI. Young (1979) las dató en 1501, puesto que en un documento aparecía indicado que el maestro iba a focalizar su trabajo en el altar mayor de la catedral de Ávila, sin embargo, falleció antes de 1508. Ambas tablas debían pertenecer a un mismo retablo, puesto que tanto sus composiciones, como su medida y la armadura gótica que las enmarca coinciden. Isabel Mateo (1984) puso en duda la atribución realizada por Young y, en su lugar, sostuvo que ambas pinturas habían sido ejecutadas por Antonio Vázquez. Para realizar esta afirmación Mateo se basó en los estudios previos acometidos por Martín González (1975), quien había definido las características de Vázquez. Según Mateo (1984), “el modelado redondo de las cabezas, que se apuntan en la barbilla por el prolongado mentón, el peinado con raya en medio, la luz dada por la izquierda, los nimbos emanando rayos de la cabeza, la fina decoración de la cenefa que bordea los mantos y, sobre todo, la peculiar forma de hacer las orejas, de gran tamaño y pronunciado relieve” serían clave para atribuirle las pinturas a Vázquez. Asimismo, la limitada presencia de nimbos de oro y el protagonismo que cobra el paisaje en estas tablas permite suponer que se hicieron en una fecha avanzada en la producción del pintor, probablemente a finales de la década de 1530 (Martín González, 1975; Mateo, 1984).
Se desconoce cuál era el emplazamiento original de las tablas, pero si seguimos la hipótesis de Mateo (1984) y pensamos que el autor es Antonio Vázquez, lo más probable es que estuviesen en Valladolid. Vázquez había llevado a cabo trabajos para Pozuelo de la Orden, Simancas, Villabáñez, Tordehumos, etc., por lo que parece plausible. Tampoco sabemos cómo salió de su emplazamiento original, quizá estuvieron primero en alguna colección privada, como el Tríptico de la Anunciación, el cual recaló en la colección Badrinas de Barcelona. Sea como fuere, en el primer cuarto del siglo XX las dos pinturas fueron compradas por Henry Wellcome, quien se dedicaba a la industria farmacéutica. Tras el fallecimiento de Wellcome, las dos tablas permanecieron en su museo: The Wellcome Collection.
Descripción
Una armadura gótica enmarca la composición, en cuyo centro se encuentra representado San Roque junto a un ángel arrodillado. El santo luce el bordón de peregrino y exhibe la herida que el ángel le está curando. Es llamativo, sin embargo, que no aparezca el perro con la hogaza de pan, puesto que es un atributo muy característico del santo. El modelado de la cabeza de San Roque es redondo y su oreja, de gran tamaño y relieve, responde a las características de la pintura de Vázquez. El paisaje recuerda a Juan de Borgoña y a Pedro de Cisneros, donde el árbol juega un papel singular en la composición.
Ubicaciones
XVI
Primer cuarto del s. XX - actualidad
Bibliografía
- BRASAS EGIDO, José Carlos (1985): El pintor Antonio Vázquez, Institución Cultural Simancas, Valladolid.
- CAAMAÑO MARTÍNEZ, Jesús María (1970): "Antonio Vázquez (Nuevos comentarios y obras)", nº 36, BSAA.
- DÍAZ PADRÓN, Matías (1983): "Nuevas tablas de Antonio Vázquez en colecciones españolas", nº 175, Goya.
- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José (1957): "En torno al pintor Antonio Vázquez: nuevas obras", Archivo Español de Arte, p. 125.
- MATEO GÓMEZ, Isabel (1984): "Dos tablas de Antonio Vázquez en colección inglesa", nº 50, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, pp. 422-425.
- URREA, Jesús (2000): "Contribución al catálogo del pintor Antonio Vázquez", nº 4, Boletín del Museo Nacional de Escultura.
- YOUNG, Eric (1979): "Early Spanish panel paintings in English collections", nº 210, Apollo, pp. 102-107.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "San Roque" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/377