Título
Visitación
Vázquez, Antonio [atribuido a] (¿Ávila?, 1485 - ?, 1563)
Clasificación genérica
PinturaObjeto
PinturaDatación
ca. 1545Siglo
Segundo cuarto del s. XVIContexto cultural / estilo
RenacimientoDimensiones
88,9 x 88,9 cmMateria
TablaIconografía / Tema
VisitaciónProcedencia
Posible procedencia de Castilla y León (Castilla y León, Posible procedencia de Castilla y León, España)Emplazamiento actual
Columbia Museum of Art (Columbia, Estados Unidos)Historia del objeto
En 1985 Brasas Egido identificó esta tabla gracias a una fotografía de la fototeca del Instituto Amatller (Barcelona). La pintura ha sido atribuida a Antonio Vázquez, un artista muy prolífico en Castilla. Este había realizó trabajos para el convento de Madres Teresianas de Dueñas (Palencia), para la iglesia del Salvador en Simancas (Valladolid) o para la iglesia parroquial de Piña de Esgueva (Valladolid), entre otros (Brasas, 1985). Por lo tanto, aunque desconocemos el origen preciso de la pieza, lo más probable es que proceda de alguna iglesia o convento de las actuales provincias de Palencia y Valladolid.
Tras su exportación fuera del país, la tabla terminó en la colección de Samuel H. Kress. En la década de los años cincuenta y sesenta la Samuel H. Kress Foundation comenzó a donar obras de su colección a las ciudades que habían apoyado su negocio (Glesne, 2012). Numerosos museos de Estados Unidos se beneficiaron de estas donaciones, como el Museo de Arte de Columbia. Así fue como esta tabla de Antonio Vázquez terminó en Columbia, donde se conserva en la actualidad.
Descripción
Según Brasas Egido (1985) esta pintura se relaciona con las obras que Antonio Vázquez ejecutó en torno a 1545, siendo esta la fecha en la que Brasas data la obra. La tabla se asemeja con la que Antonio Vázquez pintó para el retablo de las Huelgas de Valladolid. En el centro de la composición aparecen representadas María y Santa Isabel a punto de abrazarse, siguiendo los esquemas iconográficos convencionales. Al igual que sucede con otras obras de Vázquez, como el San Sebastián de la Wellcome Collection, el paisaje está formado por amplios fondos rocosos y edificios. Las vestiduras de las protagonistas son amplias y holgadas, contribuyendo a intensificar la monumentalidad de las figuras. Asimismo, están presentes algunos arcaísmos como los nimbos. Se puede apreciar la huella de Pedro Berruguete, de Juan de Borgoña y del Maestro de Portillo.
Ubicaciones
Mediados del s. XVI
Segundo cuarto del s. XX - ca. 1955
colección privada
Samuel H. Kress Foundation, Nueva York (Estados Unidos) *
actualidadTercer cuarto del s. XX
Bibliografía
- BRASAS EGIDO, José Carlos (1985): El pintor Antonio Vázquez, Institución Cultural Simancas, Valladolid, pp. 13-36.
- BRASAS EGIDO, José Carlos (1985): "Antonio Vázquez: Nuevas obras y algunas precisiones ( A manera de "Addenda")", nº 51, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, p. 473.
- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José (1957): "En torno al pintor Antonio Vázquez: nuevas obras", vol. 30, nº 118, Archivo Español de Arte, pp. 125-134.
Responsable de la ficha
Isabel Escalera FernándezCómo citar
Isabel Escalera Fernández, "Visitación" en Nostra et Mundi. Patrimonio Cultural de Castilla y León en el mundo, Fundación Castilla y León, 2025. https://inventario.nostraetmundi.com/es/obra/382