Resultados de la búsqueda
X
No hay resultados :(

Consejos de búsqueda:

Wikimedia Commons. Dominio Público
Descripción

Ernst Adolf Schulten (1870-1960) nació en Elberfeld (Alemania) y estudió historia antigua, filología clásica y arqueología en las universidades de Bonn, Estrasburgo y Gotinga (Gómez Gonzalo, 2015). En 1899 viajó por primera vez a España y quedó cautivado por la historia de los pueblos prerromanos y las hazañas narradas por autores clásicos como Tito Livio y Apiano (Luik, 2023). Esto hizo que centrase su investigación en Numancia (Soria), excavación que le dio la fama. En 1905 Schulten comenzó sus excavaciones en el yacimiento de Numancia (Soria). Gracias a la autorización del gobierno español, el arqueólogo pudo desarrollar su trabajo, cuyo objetivo no era únicamente desenterrar los restos materiales, sino que estaba profundamente interesado en estudiarlos (Gómez Gonzalo, 2015).

Uno de los aspectos más polémicos en torno a su figura fue la decisión de llevarse parte de los hallazgos arqueológicos a Alemania. Aunque esto era una práctica común en la época, despertó críticas tanto en España como en otros círculos académicos. Muchas de las piezas extraídas de Numancia, como fragmentos de cerámica, herramientas y artefactos metálicos, fueron enviadas a universidades e instituciones alemanas para su estudio. Schulten argumentó que su intención era garantizar una investigación más exhaustiva en centros mejor equipados. Sin embargo, esta acción fue vista por muchos como un despojo del patrimonio español (Gómez Gonzalo, 2015). En aquel entonces, el marco legal en España para la protección del patrimonio arqueológico era menos estricto, lo que facilitó la exportación de piezas. No obstante, las críticas crecieron con el tiempo, especialmente porque gran parte de esos hallazgos nunca regresaron a España.

Leer más
12 resultados